Cinclodes excelsior| Nombre en Inglés
Tamaño y Forma
Mide de 20 a 21 cm y pesa de 62 a 66 g. Ambos sexos son similares. Tiene iris café, pico decurvado y negro y patas parduscas. Presenta superciliar blanca que se extiende desde la frente hasta el cuello, rostro café oscuro con estrías pálidas, coronilla y resto de partes superiores café oscuras con cobertoras primarias café negruzcas y base de las rémiges rufas. Presenta garganta y región malar blancuzcas, alto pecho café claro ligeramente escamado de negruzco, bajo pecho y cobertoras infracaudales parduscas con estriado pálido, vientre café grisáceo pálido y flancos cafés con estriado pálido.
Especies Similares
Se confunde fácilmente con el Cínclodes Colirrufo (Cinclodes fuscus) de pico más corto, menor tamaño corporal y partes superiores ligeramente más claras.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: C. e. columbianus y C. e. excelsior. La raza columbianus es levemente más oscura por encima, más pálida por debajo y con barra alar distintiva. Además es endémica del país y se encuentra en el departamento del Tolima. La subespecie excelsior se encuentra en el departamento de Nariño.
Presenta una distribución bastante localizada y restringida a algunas zonas de Colombia y Ecuador. En Colombia se distribuye por encima de 3300 m de altura sobre el nivel del mar y se encuentra en el Nevado del Ruíz en el departamento del Tolima y en las montañas de Nariño en el suroeste del país.
Habita en páramos rocosos desde el límite de la vegetación arbórea hasta la nieve, comúnmente cerca de cuerpos de agua y zonas pantanosas. Utiliza dehesas húmedas con vegetación baja y dispersa.
Se alimenta principalmente de invertebrados, pequeños vertebrados como ranas y algunas semillas.
En Colombia se han registrado nidos con huevos en el mes de noviembre en el centro del país. También volantones en diciembre en Ecuador. Construye un nido con materia vegetal al final de un túnel de 0.7 a 1.1 m de largo, cavado sobre un talud con entrada cubierta por vegetación colgante. En el centro de Colombia prefiere excavar sobre suelos de piedra pómez, los cuales son más porosos y desmoronadizos que otros tipos de suelo. El tamaño de su postura probablemente es de dos huevos.
Permanece solo, en parejas o en grupos laxos. Es un ave terrestre que corre rápidamente por el suelo con el cuerpo bajo. Captura sus presas mediante sondeo en el fango, excavando en suelo blando y tirando detritos hacia los lados. En ocasiones también mediante espigueo en follaje bajo.
En ocasiones clasificada en el género Geositta. Anteriormente considerada conespecífica con C. aricomae de la cual difiere en plumaje y uso de microhábitat.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Cinclodes excelsior. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=CD7D95F85257AE02
BirdLife International (2018) Species factsheet: Cinclodes excelsior. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Cinclodes excelsior. Pp 253 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Hornero Patiamarillo (Furnarius leucopus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Mattag2002© Todos los derechos reservados
Sonidos
Hotel Tinamu, XC344369. Accesible en www.xeno-canto.org/344369.
Video
www.youtube.com Observatorio natural
Arango, C. 2018. Cínclodes Cavador (Cinclodes excelsior). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2057