Calidris mauri|Western Sandpiper
Pesa entre 22 y 35 gr, tiene una longitud total de 14-17 cm, corta proyeccion e las primarias, pico ligeramente doblado hacia abajo, más largo en las hembras y patas negras semipalmeadas.
En plumaje no reproductivo la cabeza, el manto y rabadilla son grises, pecho blanquecino, la mayoría con banda pectoral de rayas muy finas y el resto del cuerpo gris pálido uniforme. En plumaje reproductivo el manto, cabeza pecho y rabadilla son de color canela fuertemente moteados, con una serie de rayas negras en su pecho y vees o cabezas de flecha en flancos.
Especies similares
El Correlimos Semipalmeado (Calidris pusilla) es muy similar, especialmente en plumaje de invierno. El tamaño del pico es mayor en el Correlimos Picudo, pero algunas hembras de este último pueden tenrr picos de tamaño similar al Correlimos
Semipalmeado.
Se encuentra principalmente en humedales costeros. Usan áreas superficiales de agua dulce o salada y áreas lodosas o arenosas con poca vegetación, tales como planos intermareales, salitrales, lagunas costeras. También pueden estar presentes en arrozales, orillas de ríos y en manglares.
Se ha registrado en todos los departamentos de la costa caribe, el nororiente de Antioquia, San andres y Providencia. A lo largo de toda la costa Pacífica en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del cauca. Ocasionalmente en el interior del país.
Usan áreas superficiales de agua dulce o salada y áreas lodosas o arenosas con poca vegetación, tales como planos intermareales u orillas de lagos.
Camina sin parar picoteando sobre la superficie a menudo en grandes bandadas. Esta especie tiene un rango trófico mayor como herbivoro y se puede considerar como un consumidor primario y potencial consumidor de invertebrados, entre ellos larvas de insectos, gusanos anélidos, moluscos y crustaceos.
Estas aves anidan usualmente en el suelo sobre la vegetación de la tundra. La hembra selecciona uno de los diferentes huecos que el macho a realizado y pone hasta 4 huevos. Ambos padres incuban y cuidan de las crias.
Estado de conservación
A nivel global se le considera una especie de menor preocupación. Sin embargo, en el contienente americano se le considera una especie de mayor preocupación debido a la disminución de sus poblaciones y alas amenazas en las áreas de invernada.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Cali. American Bird Conservancy, Sociedad Antioqueña de Ornitologia, Universidad del Valle.
Cifuentes-Sarmiento, Y y C. Ruiz-Guerra (eds.). 2009. Planes de acción para nueve especies de aves acuáticas (marinas y playeras) de las costas colombianas. Asociación Calidris. Cali,Colombia.
Mapas
https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Sonidos
www.xeno-canto.org,
Videos
www.youtube.com,
Imágenes
Richard Johnston G Arroyave. A.J . 2010. Correlimos Picudo(Calidris mauri). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=CORRELIMOS+PICUDO