Chrysolampis mosquitus |Ruby-Topaz Hummingbird
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Es un colibrí pequeño. De pico corto. Sus colores van desde el negro en su mayor parte, con un distintivo color rojo en la parte de la coronilla. También posee tonalidades naranja iridiscente y café oliva, oscuro. Son más que todo solitarios. Se lo halla en la Cordillera Occidental y otros lugares con tierras áridas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su longitud alcanza alrededor de 7.9cm. Posee un pico corto el cual mide aproximadamente 15mm y es casi recto. El macho es inconfundible en buena luz, pero usualmente parece completamente negro. Tiene la coronilla y la nuca rojo rubí encendido, las plumas de la frente cubren la base del pico. En su garganta y alto pecho tiene una tonalidad naranja topacio iridiscente. El resto es de color café oliva oscuro por encima y por debajo. Tiene el manto más negro continuando hacia los lados del cuello hasta los ojos. Sus infracaudales y su cola son de un matiz rufo castaño, la cola tiene ápice moreno. La hembra encima es de color bronce opaco a verde cobrizo; debajo es de un tono blanco grisáceo opaco. Sus rectrices centrales verde broncíneo, el resto es castaño con amplia banda subterminal morena y un estrecho ápice blanco. Macho juvenil es como la hembra pero con una cantidad variable de naranja y de rubí.Especies Similares
La hembra se confunde fácilmente; la marca más segura que posee para poder ser diferenciado de otros colibríes son las rectrices externas de color castaño con una banda morena subterminal y ápice blanco.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se le ha visto alimentandose en el canopi de grandes árboles en flor.
Es un colibrí usualmente solitario el cual frecuenta flores a alturas variables, a veces en árboles grandes florecidos. En despliegue llamativo el macho revolotea rápidamente alrededor de la hembra abriendo su cola en forma de abanico y con la cresta erguida.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Miller. Alden H.(1947)The tropical avifauna of the upper magdalena valley,Colombia.Auk: Vol. 64, No. 3
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Chrysolampis mosquitus. Descargado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Miller. Alden H.(1947)The tropical avifauna of the upper magdalena valley,Colombia.Auk: Vol. 64, No. 3
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Chrysolampis mosquitus. Descargado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Mapas
Imágenes
arthurgrosset © Todos los derechos reservados.Sonidos
Thieres Pinto, XC5219. Accessible at www.xeno-canto.org/5219.Video
www.youtube.com viniciusmagnirostris
Palacio, Rubén. 2011. Cabeza de Rubí (Chrysolampis mosquitus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cabeza+de+Rub%C3%AD&
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cabeza+de+Rub%C3%AD&