Anairetes Parulus|Tufted Tit-tyrant
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre significa ave pequeña destructora. Anairetes es un término griego que significa destructor y parulus es un diminitvo de parus = ave pequeña
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Ave pequeña de aproximadamente 10 cm de longitud y 6 g de peso. Presenta corona negruzca con un parche blanco oculto y las plumas centrales negras, alargadas y curvas. Los lados de la cabeza son negros con la lista suprabridal blanca y un punto blanco debajo del ojo. Las partes superiores son gris oscuro y las alas negruzcas con las puntas de las cobertoras blancas y las secundarias ligéramente bordeadas de blanco o amarillo pálido. La garaganta y pecho son blancos finamente rayados de grís oscuro a negro. Estas rayas se vuelves más delgadas en la parte baja del pecho y el alto vientre, el cual en su parte baja se torna de color amarillento. La cola es oscura con márgenes blancos, los ojos presentan iris de color crema y su pico es negro al igual que sus patas. Ambos sexos son similares, la hembra un poco más pequeña. Los juveniles son de un tono más apagado y presentan cresta más corta.Especies Similares
Puede confundirse con el Cachudito Rabilargo (Anairetes agilis)aunque este es más grande, con cola más larga, amplia superciliar blanca y estriado encima y debajo.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies A. p. aequatorialis, A. p. parulus y A. p. patagonicus, de las cuales sólo la primera se encuentra en Colombia y se diferencia por ser más café por encima y con barras alares definidas.Se alimenta principalmente de insectos.
Costruye el nido en arbustos o en plantas de Bambú en bordes de caminos, arroyos o claros de bosque. Éste es en forma de copa abierta y compacta hecha con raíces, pastos y líquenes, el cual forra con plumas. Pone 2 o 3 huevos de tono crema.
Es un ave muy activa que forrajea en parejas o en grupos familiares y ocacionalmente en bandadas mixtas. Realiza vuelos cortos de percha a percha y captura presas desde su percha en flores, ramas y ocasionalmente en el aire. Parece un ave nerviosa mientras forrajea, mueve su cola hacia arriba y sus alas de forma temblorosa. Durante el periodo reproductivo es una ave agresiva que persigue a otras aves haciendo vuelos ondulados mientras produce un zumbido.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Anairetes parulus Downloaded from . http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2B0C9AD53F8DF4A2 on 06/04/2012
BirdLife International (2011) Species factsheet: Anairetes Parulus. Descargado de http://www.birdlife.org el 21/10/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Engilis A. Jr., Douglas A. K. 2009. Foraging behavior of Tufted Tit-Tyrants (Anairetes parulus) in Semiarid Northcentral Chile. The Wilson Journal of Ornithology. 121(3): 585-592.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 6 April 2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Engilis A. Jr., Douglas A. K. 2009. Foraging behavior of Tufted Tit-Tyrants (Anairetes parulus) in Semiarid Northcentral Chile. The Wilson Journal of Ornithology. 121(3): 585-592.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 6 April 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
Hernan Povedano © Todos los derechos reservadosSonidos
Sjoerd Mayer, XC1746. Accessible at www.xeno-canto.org/1746.Video
www.youtube.com tricahue57
Palacio, Rubén. 2011. Cachudito Paramuno (Anairetes Parulus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cachudito+Paramuno
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cachudito+Paramuno