Leptotila pallida| Pallid Dove
Tamaño y Forma
Mide de 23 a 26 cm. Tiene pico negro, iris amarillo y patas rojizas. Presenta frente, rostro y garganta de color blanco, el cual se torna gris en la coronilla y gris púrpura en nuca y occipucio. Sus partes superiores son de color café con algo de rojo castaño en las cobertoras alares externas, coberteras caudales y rectrices centrales. Tiene los lados del cuello y el pecho vináceo pálido, vientre y coberteras infracaudales blancas, coberteras alares inferiores castañas y rectrices externas castaño oscuro con banda subterminal negruzca y puntas blancas. La hembra es menos rojiza y con las zonas rosa y gris más opacas.
Especies Similares
Se distingue de otras especies del género por mayor contraste entre cabeza pálida y cuerpo más oscuro. La Caminera Rabiblanca (Leptotila verreauxi) también tiene puntas blancas en la superficie ventral de la cola y las marcas más diagnósticas son línea loreal y piel orbital desnuda azul claro.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se distribuye por tierras bajas de la costa Pacífica desde el suroeste de Colombia y oeste de Ecuador. En Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta 800 m de altura en la vertiente Pacífica desde el alto río San Juan hacia el sur.
Su hábitat es el interior de la selva húmeda del Pacífico. También utiliza bosques en sucesión secundaria avanzada y bordes. La mayoría de registros han sido obtenidos a lo largo de tributarios de la cuenca alta del río San Juan en selvas quebradas de piedemontes.
No existe información acerca de este aspecto de su historia natural.
En Colombia solo se ha registrado un macho en condición reproductiva en el mes de diciembre en el departamento del Chocó. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Generalmente registrada sola o en parejas. Es una especie muy poco conocida pero probablemente de hábitos muy similares a sus congéneres.
Anteriormente considerada como una subespecies de L. rufaxilla. Algunos autores consideran que forma una superespecie junto con L. plumbeiceps, L. rufaxilla, L. jamaicensis y L. wellsi.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Texto curiosidades
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Leptotila pallida. Descargado dehttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=D4CDB0EABB57FDA3 el 1/08/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Leptotila pallida. Downloaded from http://www.birdlife.org on 30/08/2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Leptotila pallida. Pp 170 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Caminera Colorada (Leptotila pallida). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Carlos Calle © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Krabbe, XC342224. Accesible en www.xeno-canto.org/342224.
Video
Arango, C. 2017. Caminera Colorada (Leptotila pallida). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1982