Leptotila conoveri| Tolima Dove
Tamaño y Forma
Mide de 22.5 a 25 cm. Tiene ojos blancos. Presenta coronilla gris azulada a gris oscura, garganta blanca, occipucio vináceo con lustre violeta, manto alto grisáceo con iridiscencia violeta, alas parduscas y resto de partes superiores gris oscuro con iridiscencia púrpura. Tiene los lados del cuello y el alto pecho ante vináceo oscuro que contrastan con bajo pecho y abdomen ante. Presenta coberteras infracaudales blancas, coberteras alares internas castañas y cola pizarra con las rectrices externas con puntas blancas.
Especies Similares
Podría confundirse con la Caminera Rabiblanca (Leptotila verreauxi) la cual se diferencia por vientre blanco, no ante y cola con ápice blanco más ancho.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica
Esta especie es ENDÉMICA de Colombia y se distribuye desde 1600 hasta 2500 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente oriental de la cordillera Central desde el departamento del Tolima en los valles del sistema de río Coello- Combeima hasta cabeceras del río Magdalena en el departamento del Huila. En el año 2006 fue registrada por primera vez en la cordillera Central, en el departamento del Cauca a 1200 m de altura en la vereda el Hato, municipio de Páez. Recientemente también ha sido registrada en la cordillera Oriental en el departamento de Cundinamarca, municipalidades de Nilo y Tibacuy desde 1350 hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar.
Habita en bosques montanos húmedos. Utiliza bordes de bosque con matorrales próximos a bosques en sucesión secundaria, bosques ribereños, pastizales con cobertura arbórea, cafetales y en ocasiones ha sido observada a lo largo de carreteras.
Se alimenta de semillas, frutos y probablemente de insectos que recoge del suelo. En el contenido estomacal de una hembra colectada en el departamento del Cauca se registraron semillas de Casearia sylvestris (Flacourtiaceae) y en un estudio efectuado en el departamento del Tolima se encontró que se alimenta de los frutos de Bocconia frutescens (Papaveraceae).
Se han colectado individuos en condición reproductiva en los meses de marzo y abril en el departamento del Huila y en junio en el departamento del Tolima. En la cuenca del río Combeima (Tolima) su temporada de reproducción es entre mayo y agosto. Construye un nido sobre un arbusto a baja altura con palitos sobrepuestos y en su construcción participan ambos miembros de la pareja. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece sola, en parejas y en ocasiones en grupos de 3 individuos. Se mueve principalmente por el suelo, en donde camina cabeceando en busca de alimento o piedrecillas. Con frecuencia se queda inmóvil y alerta, y al ser perturbada, vuela hacia la vegetación en donde mueve la cabeza, sacude la cola y camina por las ramas. Obtiene frutos del suelo o directamente de la infructescencia mientras está perchada.
Algunos autores consideran que forma una superespecie con L. cassinii y L. ochraceiventris.
Estado de conservación
Esta especie se encuentra catalogada como En Peligro en el ámbito nacional e internacional. La principal amenaza que enfrenta es la pérdida y fragmentación de hábitat, que desde los años 50 y con fines agrícolas han sufrido las zonas en las que se encuentra. Aunque en los últimos años ha sido descubierta en nuevas localidades, esta especie presenta una distribución restringida y se encuentra en un área de endemismo de las laderas interanadinas colombianas, por lo cual, es necesario declarar bajo alguna figura de protección los remanentes de hábitat natural en los que se encuentra. Además de ello, los registros en cafetales y hábitats secundarios sugieren que esta especie podría sobrevivir en hábitats sucesionales, lo que hace necesario efectuar estudios que permitan conocer su distribución actual y requerimientos ecológicos. En un estudio llevado a cabo en el departamento del Cauca, se ha constatado que además de las amenazas mencionadas también enfrenta presiones por caza.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Leptotila conoveri. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=34B0DFFA7061157D el 1/08/2017.
BirdLife International. 2016. Leptotila conoveri. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22690898A93294079. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22690898A93294079.en. Downloaded on 01 May 2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Leptotila conoveri. Pp 171 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Carvajal-Rueda, A. & Losada-Prado, S. 2011. Uso de hábitat de la Caminera Tolimense (Leptotila conoveri) en un área degrada de la cuenca del río Combeima (Tolima, Colombia). Orn. Neotrop. 22: 539–551.
Casas-Cruz, C. & Ayerbe-Quiñones, F. 2006. Primer registro para el departamento del Cauca de Leptotila conoveri (Columbidae), una especie endémica y en peligro. Orn. Colombiana 4: 72–75.
González-Prieto, A. M., K. Hobson. 2014. First record of Tolima Dove Leptotila conoveri in the Colombian East Andes. British Ornithologists’ Club 134(4):307-310.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
López-Lanus, B. 2002. Leptotila conoveri. en: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Caminera Tolimense (Leptotila conoveri). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Jeyson Sanabria © Todos los derechos reservados
Sonidos
Ross Gallardy, XC353936. Accesible en www.xeno-canto.org/353936.
Video
Arango, C. 2017. Caminera Tolimense (Leptotila conoveri). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1979