Leptotila plumbeiceps| Grey-headed Dove
Tamaño y Forma
Mide de 23.5 a 26 cm y pesa de 139 a 205 g. Tiene pico negro, patas rosa, ojos blanco amarillento y piel orbital roja. Presenta frente gris azulado pálido, el cual se torna un poco más oscuro en la coronilla, nuca, manto superior y lados del cuello. Tiene línea loreal negra, rostro y cobertoras auriculares ante rosáceo, tornándose rosa pálido en el pecho. Presenta partes superiores café oliva lavado de rufo con rectrices centrales café oliva oscuro y las tres más externas de color negro con puntas blancas. Sus partes inferiores son blancas con tinte vináceo rosa, pecho y coberteras alares internas canela. La hembra presenta pecho lavado de leonado grisáceo. El individuo joven es más oliváceo por encima con barras subterminales oscuras y pecho con apariencia barrada.
Especies Similares
Se parece a la Caminera Colorada (Leptotila pallida) la cual presenta partes inferiores más pálidas y manto pardusco, no gris. La Caminera Ojirroja (Leptotila cassinii) presenta pecho gris.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies L. p. plumbeiceps y L. p. notius. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra desde el este de México y por el este de Centroamérica hasta el oeste de Costa Rica, la Costa Caribe de Panamá y el oeste de Colombia. En Colombia se distribuye principalmente desde 1600 hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica en la cuenca alta del río Dagua y en el valle medio y alto del río Cauca desde el suroeste de Caldas hacia el sur hasta Popayán y Munchique. También ha sido registrada a 2600 m de altura en el Parque Nacional Natural Puracé.
Habita en el interior de bosques húmedos, bosques en sucesión secundaria y bordes de bosque. Es poco común en bosques secos, pequeños lotes arbolados y bordes enmarañados. En México también utiliza plantaciones de cacao.
No existe información al respecto.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de enero en la región de Puracé. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece sola o en parejas, en ocasiones en pequeños grupos laxos. Terrestre y arisca, camina por el suelo en donde cabecea mucho cuando picotea. Cuando se le perturba se aleja silenciosamente o vuela hacia una percha cercana.
En ocasiones considerada conespecífica con L. rufaxilla. Algunos autores consideran que forma una superespecie junto con L. pallida, L. rufaxilla, L. jamaicensis y L. wellsi.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Leptotila plumbeiceps. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=41E03340D8C8EBAF el 1/08/2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Leptotila plumbeiceps. Pp 169-170 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Campos-Rodríguez, J. I., O. Sosa-Guerrero, X. Flores-Leyva, P. Yáñez-López, C. Jiménez-Guevara. 2017. Extensión del rango de la paloma cabeza ploma (Leptotila plumbeiceps) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, México. Huitzil, Rev. Mex. Ornitol 18 (2): 223-227.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Caminera Cabeciazul (Leptotila plumbeiceps). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Ramiro Ramirez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Hotel Tinamu, XC344309. Accesible en www.xeno-canto.org/344309.
Video
www.youtube.com Hotel Timanú
Arango, C. 2017. Caminera Cabeciazul (Leptotila plumbeiceps). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1980