Leptotila cassinii| Grey-chested Dove
Tamaño y Forma
Mide de 22.5 a 28 cm y pesa de 132 a 179 g. Tiene ojos amarillos, piel desnuda roja en órbitas y bridas, pico negro y patas rojas. Presenta frente gris rosáceo, coronilla y nuca café oscuro, lados de la cabeza y cuello gris pálido, partes superiores café oliva con verde o púrpura iridiscente en el manto y las coberteras alares internas, primarias y rectrices más oscuras que el resto de partes superiores. Su garganta es blanca, tiene pecho gris vináceo, vientre vináceo, coberteras infracaudales blancas y cola grisácea con pequeños ápices blancos en rectrices externas. La hembra es más oscura.
Especies Similares
Podría ser confundida con la Caminera Rabiblanca (Leptotila verreauxi) la cual tiene la punta blanca de la cola más conspicua, pecho café vináceo, no gris vináceo y piel orbital y bridas azules. La Caminera Cabeziazul (Leptotila plumbeiceps) tiene cabeza y partes inferiores mucho más pálidas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: L. c. cerviniventris, L. c. rufinucha y L. c. cassinii. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra por tierras bajas del Caribe en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua. También en ambas costas de Costa Rica, Panamá y norte de Colombia. En el territorio nacional se encuentra por debajo de 900 m de altura sobre el nivel del mar en la costa Pacífica desde límites con Panamá hacia el sur hasta la Serranía del Baudó. También al este por la base húmeda del norte de los Andes hasta el valle medio del rio Magdalena.
Habita en selvas húmedas en donde parece preferir bosques en crecimiento secundario y zonas con abundancia de heliconias. Comúnmente se le encuentra en marañas de ramas y bordes densos.
Se alimenta de frutos, semillas e insectos que toma del suelo.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva de enero a abril desde la zona del alto Sinú hasta el norte del departamento del Chocó. Su nido en una plataforma poco profunda y cóncava construida con palitos, pajitas y peciolos sobre la rama de un árbol o enredadera a alturas que oscilan entre 1 y 5 m. Pone 2 huevos de color blanco a ante pálido, los cuales incuba durante 14 días. El macho efectúa despliegues conductuales para atraer a la hembra que consisten en inclinar la cabeza mientras esponja las plumas del cuello y el pecho.
Es un ave de hábitos terrestres, permanece sola o en parejas y es más fácil escucharle que verle. Cuando se ve perturbada se aleja silenciosamente o vuela a una percha baja donde cabecea y sacude la cola hacia arriba varias veces. Forrajea en áreas abiertas y al igual que otras especies de la familia almacena su alimento en la molleja en donde es triturado con ayuda de piedrecitas.
Algunos autores consideran que forma una superespecie junto con L. conoveri y L. ochraceiventris. Frecuentemente su epíteto específico ha sido erróneamente citado como cassini. Sin embargo, en la descripción original de la especie el epíteto asignado es cassinii.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Leptotila cassinii. Descargado dehttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=34B0DFFA7061157D el 1/08/2017.
BirdLife International. 2016. Leptotila cassinii. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22690328A93269904. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22690328A93269904.en. Downloaded on 20 July 2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Leptotila cassinii. Pp 171 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Caminera Ojirroja (Leptotila cassinii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Niguel Voaden © Todos los derechos reservados
Sonidos
Martin St-Michel, XC368265. Accesible en www.xeno-canto.org/368265.
Video
Arango, C. 2017. Caminera Ojirroja (Leptotila cassinii). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1978