Buteogallus anthracinus | Common Black-hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
Esta es un ave principalmente costera, residentes de los manglares, las marismas y esteros. Se alimenta principalmente de cangrejos, los cuales caza desde árboles pequeños o perchas bajas. Es migratoria en una parte de su área de distribución. Su nombre Buteogallus resulta de la únión de dos nombres buteo = buitre y gallus = ave de corral. Anthracinus proviene del latín y significa negro.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Ave de longitud entre 43 a 53 cm. Es robusto, de alas anchas, cola corta y amplia. Los adultos son color negro pizarra, con algo de moteado gris claro en la base inferior de las primarias (que se observa como un parche claro durante el vuelo). Presentan una banda blanca ancha en la porción media de la cola (a veces presenta una o más fajas angostas e incompletas escondidas parcialmente en la base de la cola) y una banda terminal estrecha. El iris es café; la cera, el área loreal y las patas son amarillas.
Especies Similares
Se parece al Cangrejero Mayor el cual difiere por su mayor tamaño (alas más anchas), mitad basal de la cola blanca, menos amarillo en pico (base negra) y patas notablemente más largas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies, B. a. utilensis y B. a. anthracinus, esta última para Colombia.
Se alimentan principalmente de cangrejos, y suplementan su dieta con reptiles, ranas, huevos y neonatos de tortugas, así como con carroña. Saltan sobre su presa desde una rama baja. A veces corren sobre la playa o los bancos de lodo para perseguir cangrejos.
Archivo no encontrado.
Su nido consiste en una plataforma hecha con palitos, que varía desde pequeña y endeble hasta grande y aparatosa. Está forrada con hojas y ubicada cerca de la punta de un árbol pequeño o grande. Ponen 1 huevo, en raras ocasiones 2, de color blanco opaco con escasas manchas de color café. Se reproducen durante la estación seca.
El cangrejero es migratorio en parte de su rango, pero se ha estudiado muy poco y la información que se tiene es principalmente anecdótica. Normalmente se le ve solitario o en parejas, ocasionalmente se le ve en tríos remontando. Caza desde árboles pequeños o perchas bajas especialmente cangrejos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También suele ser conocido como Gavilán Cangrejero en Nicaragua.
Literatura
Avibase. 2012. Buteogallus anthracinus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid= 4921A052F333BA79 el 11/02/2013.BirdLife International (2012) Species factsheet: Buteogallus anthracinus. Descargado de http://www.birdlife.org on 17/06/2012.
Clark, W. S. 2007. Taxonomic status and distribution of Mangrove Black Hawk Buteogallus (anthracinus) subtilis. Bulletin of the British Ornithologists' Club 127:110-117
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 11 de Febrero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 11 de Febrero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Wiley, J. W., and Garrido, O. H. (2005). Taxonomic status and biology of the Cuban Black-hawk, Buteogallus anthracinus gundlachii (Aves: Acciptridae). The Journal of Raptor Research 39: 351-364.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2770&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/common-black-hawk-buteogallus-anthracinus
Wiley, J. W., and Garrido, O. H. (2005). Taxonomic status and biology of the Cuban Black-hawk, Buteogallus anthracinus gundlachii (Aves: Acciptridae). The Journal of Raptor Research 39: 351-364.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2770&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/common-black-hawk-buteogallus-anthracinus
Mapas
Fierro. E. 2013.Cangrejero Negro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
Chris Parrish, XC6126. Accessible at www.xeno-canto.org/6126.
Video
www.youtube.com MauricioCalderon.
Palacio, Rubén. 2012. Cangrejero Negro (Buteogallus anthracinus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Cangrejero%20negro&page_ref_id=976