Picumnus squamulatus| Scarlet Piculet
Al igual que otros carpinteritos esta especie es un ave poco conocida de algunas regiones del norte y oriente del país. Su nombre Picumnus deriva del francés Picumne = carpintero pequeño. El epíteto squamulatus deriva del latín squamula que significa escama pequeña.
Tamaño y Forma
Mide de 8 a 9 cm y pesa de 7 a 12 g. Presenta iris café, patas grises a gris oliva, pico corto, decurvado y gris con base más clara y punta negruzca. El macho presenta capucha negra con puntos en la frente de color rojos y blancos en el resto de la coronilla. Presenta región loreal blanca, estría postocular blanca tenue, coberteras auriculares cafés con puntos blancos y resto de partes superiores café oliva con el centro de las plumas pálidos y bordes negros dando apariencia escamada. La superficie superior de su cola es de color negro parduzco con el par de plumas centrales estriadas de blanco en las márgenes internas y los dos pares externos con estría subterminal blanca. Por debajo es blanquecino con prominente escamado negruzco. La hembra se diferencia del macho por puntos blancos en frente y coronilla. Los jóvenes son más oscuros por encima y con el patrón escamado de partes inferiores más difuso e irregular.
Especies Similares
Podría confundirse con el Carpinterito Capirotado (Picumnus exilis) y el Carpinterito Barrado (Picumnus lafresnayi) pero estos presentan patrón barrado en el cuerpo, no escamado.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies P. s. rohli, P. s. lovejoyi, P. s. apurensis, P. s. obsoletus y P. s. squamulatus. La subespecie rohli se encuentra en el norte del país hacia el sur hasta cerca de Boyacá y se distingue porque el macho presenta puntos en la frente de color amarillo a naranja. La subespecie nominal se encuentra al oriente de los Andes.
Esta especie se encuentra en Colombia y norte y centro de Venezuela. En Colombia se encuentra por debajo de 1600 m de altura sobre el nivel del mar en el extremo sur de la Sierra Nevada de Santa Marta y al oriente de los Andes desde Norte de Santander hacia el sur hasta el sur y nororiente del departamento del Meta.
Habita en bosques de galería, áreas de matorral y dehesas con árboles dispersos, bosques deciduos, bordes de bosque y bosques en crecimiento secundario. También puede ser encontrada en áreas abiertas y en cultivos con árboles dispersos.
Es un ave insectívora. Se desconoce en detalle sus hábitos alimentarios.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el departamento de Boyacá en el mes de junio y en octubre en Norte de Santander. En Venezuela se han registrado evidencias de reproducción desde abril a junio y en septiembre. Se desconocenotros aspectos de su biología reproductiva.
La validez de la subespecie lovejoyi se encuentra en duda debido a que sus diferencias no son tan marcadas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Picumnus squamulatus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=999D26A5619DB724 on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Picumnus squamulatus Pp 425 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Zimmer, J. T. & W. H. Phelps. 1954. A New Flycatcher from Venezuela, with Remarks on the Mocquerys Collection and the Piculet, Picumnus squamulatus . American Museum Novitates 1657:2-7.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Escamado ( Picumnus squamulatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
barloventomagico © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman XC228056 http://www.xeno-canto.org/228056
Video
www.youtube.com, Gustavo Bautista
Arango, C. 2015. Carpintero Escamado ( Picumnus squamulatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1692