Picumnus pumilus|Orinoco Piculet
Es una especie casi endémica de Colombia y muy poco conocida que se encuentra en hábitats de sabana al oriente de los Andes. Su nombre Picumnus deriva del francés Picumne = pequeño carpintero. El epíteto pumilus proviene del latín y significa diminuto.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 9 cm y pesa de 9 a 10 g. Presenta pico corto de color negro con culmen levemente decurvado, iris café a café grisáceo, patas grises y piel orbital gris. El macho presenta capucha café oscura con puntos amarillos en la frente y puntos más blancos en el resto de la coronilla. Tiene la región loreal ante pálido, coberteras auriculares negruzcas con cantidad variable de puntos blancos, línea postocular blanca, partes superiores gris pardusco con alas cafés marginadas de verde amarillento. Sus partes inferiores son de color amarillento pálido a blanco ante barradas de café oscuro con el centro del vientre generalmente sin barras. La superficie superior de su cola es negra con el par central de plumas con márgenes internos blancos y los tres pares externos con parche subterminal blanco. La hembra presenta frente con puntos blancos y los jóvenes son más verdes por encima, menos marcados por debajo y con estrías y manchas ante en la frente y la coronilla.
Especies Similares
Similar al Carpintero Capirotado (Picumnus exilis) pero este último tiene manto y escapulares con barras negruzcas rodeadas de amarillo. El Carpintero Escamado (Picumnus squamulatus) tiene escamado en todo el cuerpo y el Carpintero Barrado (Picumnus lafresnayi) se distingue porque es barrado por encima, sin barrado por debajo y con estrías rojas en la frente, no amarillas.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra en el norte de Colombia, sur de Venezuela y noroccidente de Brasil. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes por debajo de 300 m de altura sobre el nivel del mar desde el oriente del departamento de Vichada hacia el sur hasta Vaupés y límites con el departamento del Meta.
Habita en bosques de galería, matorrales y sabanas con árboles dispersos.
Se desconocen por completo sus hábitos alimentarios, pero se presume que se alimenta de hormigas y otros insectos pequeños.
Probablemente su periodo de reproducción abarca los meses de noviembre y diciembre. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente considerada como una subespecie de P. lafresnayi con la cual probablemente forma una superespecie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Picumnus pumilus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=EF29D63713768227 on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Picumnus cinnamomeus Pp 423 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
Fajardo, D. 2015. Carpintero del Orinoco (Picumnus pumilus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
amgmvz8 © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC81861. http://www.xeno-canto.org/81861
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderón F.
Arango, C. 2015. Carpintero del Orinoco (Picumnus pumilus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1687