Celeus loricatus| Cinnamon Woodpecker
Macho
Este carpintero se encuentra en tierras bajas de la vertiente Pacífica y el norte de los Andes. Comúnmente se le observa buscando hormigas y termitas en nudos y ramas de árboles. Su nombre Celeus deriva del griego keleos = carpintero verde y su epíteto loricatus deriva del latín y significa peto o coraza.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 23 cm y pesa de 74 a 83 g. Presenta pico amarillento a grisáceo de longitud media y culmen levemente decurvado. El macho tiene cabeza rufa con cresta hirsuta y corta en el occipucio. Su coronilla tiene estrías negras, presenta barbilla, garganta y región malar de color negro con puntos rojos. Sus partes superiores son de color rufo oscuro con la rabadilla más pálida todo con estrecho barrado negro. Sus plumas de vuelo son negruzcas con barras rufas anchas y su cola negra con barrado ante a blancuzco. Por debajo es ante blanquecino fuertemente barrado y escamado de negro. La superficie inferior de sus alas presenta barrado negro en las plumas de vuelo. La hembra carece de rojo en la garganta y los jóvenes son similares a los adultos pero con moteado oscuro en la garganta, menos marcados por debajo y el macho con manchas rojas en el rostro.
Especies Similares
Se distingue fácilmente de otros carpinteros de su género por partes inferiores claras con barrado y escamado negro. Al occidente de los Andes es el único carpintero principalmente canela.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies C. l. diversus, C. l. mentalis, C. l. innotatus y C. l. loricatus. La raza mentalis se encuentra en el noroccidente del país, es más pálida por debajo y con menos barrado por encima y por debajo. La subespecie innotatus se encuentra en el norte de Colombia y el barrado de las partes superiores es más débil o ausente.
Se encuentra desde el oriente de Nicaragua hacia el sur por Panamá y Colombia hasta el suroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra hasta 1500 m de altura sobre el nivel del mar en la Vertiente occidental de la cordillera Occidental, en tierras bajas húmedas al norte de los Andes y hacia el oriente hasta el valle medio del rio Magdalena.
Habita en bosques húmedos y muy húmedos en donde utiliza bordes, claros de bosque y bosques en crecimiento secundario.
Su dieta es a base de hormigas y termitas. En ocasiones también consume frutos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde enero hasta abril. Su nido es un agujero excavado en el tronco de un árbol vivo o recientemente muerto a alturas que oscilan de 6 a 9 m. Otros aspectos de su biología reproductiva aún permanecen sin ser documentados.
Su afinidad con otras especies del género es poco clara. Sus razas se encuentran pobremente delimitadas debido a su amplia variación individual. Las poblaciones del valle medio del Magdalena en Colombia han sido descritas como raza degener pero tal propuesta no ha sido aceptada debido a que difícilmente se diferencian de las poblaciones de la raza innnotatus.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Celeus loricatus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5481FBB203FDFD78 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Celeus loricatus Pp 517 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
Fajardo, D. 2015. Carpintero Canelo (Celeus loricatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Terry Master © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC116875 http://www.xeno-canto.org/116875
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding Diego Calderón-F
Arango, C. 2015. Carpintero Canelo (Celeus loricatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1714