Piculus flavigula| Yellow-throated Woodpecker
Macho
Este carpintero se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes y se distingue de otros carpinteros por lados de la cabeza notoriamente amarillos. Su nombre Piculus es una forma diminutiva de Picus que en la mitología romana fue el rey de Latium. Su epíteto flavigula significa de garganta amarilla y deriva de las raíces latinas flavus = amarillo y gula = garganta.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 20 cm y pesa de 44 a 63 g. Presenta pico puntiagudo de color negro con base más clara y culmen levemente curvo. Su iris es café y sus patas verde-gris oscuro. El macho presenta frente, coronilla, occipucio y banda malar de color rojo; lados de la cabeza, parte anterior del cuello y garganta amarillo dorado y partes superiores verde amarillento más brillante en el manto y la espalda. Sus plumas de vuelo son de color negro pardusco con los márgenes internos de color canela. La superficie superior de su cola es negra con bordes verdosos. Sus partes inferiores son verdes con escamado blanco en el pecho y el vientre. La hembra se diferencia del macho porque presenta la coronilla y la región malar de color amarillo y solamente el occipucio rojo. Los jóvenes son más opacos y verdosos por encima, menos amarillos en la cabeza y más oscuros y menos marcados por debajo.
Especies Similares
Se diferencias de otras especies del género por lados de la cabeza y el cuello amarillos. El Carpintero de Lita (Piculus litae) presenta garganta y barbilla negras o blanca con puntos negros y el Carpintero Bigotudo (Piculus leucolaemus) presenta garganta blanca y coberteras auriculares de color verde amarillento.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecie P. f. flavigula, P. f. magnus y P. f. erythropis. Las dos primeras se encuentran en Colombia, flavigula en el extremo oriental del país y magnus en el suroriente, ambos sexos de esta última presentan región malar amarilla.
Se encuentra en el oriente de Colombia, sur de Venezuela, Guayanas, nororiente de Ecuador, Amazonía brasilera, oriente de Perú, nororiente de Bolivia y oriente de Brasil. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar desde el sur del departamento del Meta, Vaupés y suroriente de Vichada hacia el sur.
Su hábitat son los bosques húmedos de terra firma y bosques inundables de várzea en donde comúnmente se le observa a lo largo de ríos y en bordes de bosque.
Su dieta es a base de insectos, principalmente hormigas entre las cuales se han registrado especies de los géneros Camponotus, Pheidole y Crematogaster (Formicidae).
En Colombia se registró un macho excavando en un tronco muerto en el mes de noviembre. Su periodo de reproducción en Guayanas es desde mayo a junio y de agosto a diciembre de Brasil a Bolivia. Anida en huecos excavados en troncos muertos a alturas que probablemente no sobrepasan los 15 m. Otros aspectos de su biología reproductiva no han sido documentados.
Algunos autores consideran que la raza erythopis podría merecer la clasificación como una especie distinta con base en diferencias del plumaje y preferencia de hábitat. Algunas poblaciones de la subespecie magnus se cruzan reproductivamente con poblaciones de la subespecie nominal en el nororiente de Brasil.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Piculus flavigula. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=7DC1431E2DD040D7 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Piculus flavigula Pp 505 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Cariamarillo (Piculus flavigula). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joao Quental © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nick Athanas XC15619 http://www.xeno-canto.org/15619
Video
www.youtube.com Ornithos Live Cams
Arango, C. 2015. Carpintero Cariamarillo (Piculus flavigula). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1708