Veniliornis chocoensis| Choco Woodpecker
Es una especie muy poco conocida y en estado de Casi Amenazada que se encuentra en el Chocó biogeográfico. Anteriormente fue clasificada como una subespecie de V. affinis y V. cassini. Su nombre Veniliornis deriva de Venilia que en la mitología romana era una hermosa ninfa de dulce voz y esposa de Picus quien fue convertido en carpintero. Su epíteto chocoensis hace referencia al Chocó biogeográfico.
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 16 cm y pesa cerca de 30 g. Presenta pico corto y recto o levemente curvo de color oscuro con la mandíbula inferior más pálida. Tiene iris café rojizo a café y patas de color oliva oscuro. El macho presenta frente anteada, coronilla negruzca con puntos rojos, nuca y lados del cuello de color dorado, región loreal y lados de la cabeza de color ante pardusco con estrías negruzcas. Su barbilla y alta garganta son de color ante pálido con manchas y barrado oscuro, algunas veces totalmente oscuras. Sus partes superiores son de color oliva amarillento broncíneo con el manto y las escapulares teñidos de rojo, la rabadilla y las coberteras supracaudales con barrado oliva amarillento, coberteras alares con pequeños puntos amarillos, plumas de vuelo café oscuras con márgenes amarillo oliva y la superficie superior de su cola café con barrado amarillento. Sus partes inferiores presentan barrado oliva y ante blancuzco. La hembra se distingue del macho porque presenta coronilla de color café oscuro con puntos rojos que se tornan amarillos en la nuca. Los jóvenes son similares a los adultos pero con los lados del rostro estriados.
Especies Similares
Se distingue del Carpintero Embridado (Veniliornis affinis) porque este último es levemente más grande con plumaje un poco más claro y con más rojo en partes superiores. Se distingue de Veniliornis cassini porque tiene el barrado de partes inferiores menos negruzcas, carece de puntos blancos en coberteras alares y su pico es color negro, no cuerno pálido
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en Colombia y el noroccidente de Ecuador. En Colombia se distribuye por debajo de 1000 m de altura sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica desde el departamento de Antioquia hasta Nariño.
Habita en bosques húmedos y muy húmedos principalmente en piedemontes. Es menos común en tierras bajas.
No existe información al respecto
Los detalles de su biología reproductiva no han sido documentados.
Forma una superespecie con V. kirkii, V. cassini, V. affinis y V. maculifrons. Con frecuencia ha sido tratada como una subespecie de V. kirkii y V. cassini pero difiere de estas en detalles del plumaje, tamaño y preferencias de hábitat.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie Casi Amenazada. La principal amenaza que enfrenta esta especie es la deforestación del Chocó biogeográfico que ha resultado de concesiones para la explotacion maderera, actividades mineras, el establecimiento de cultivos ilícitos (coca) y cultivos para explotación industrial (palma africana), el asentamiento de poblaciones humanas y sus subsecuentes actividades agricolas como la ganadería.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Veniliornis chocoensis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BFB999B16D732B68 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Mayo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Myer de Schauensee, R. 1947. New or little-known colombian birds. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 99:107-126.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Veniliornis chocoensis Pp 502 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. Carpintero Chocoano (Veniliornis chocoensis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Luke Seitz © Todos los derechos reservados
Sonidos
Tayler Brooks XC112229 http://www.xeno-canto.org/112229
Video
Arango, C. 2015. Carpintero Chocoano (Veniliornis chocoensis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1700