Veniliornis affinis| Red-stained Woodpecker
Este carpintero permanece la mayor parte del tiempo solo en los estratos altos de la vegetación y se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes. Su nombre Veniliornis deriva de Venilia que en la mitología romana era una hermosa ninfa de dulce voz y esposa de Picus quien fue convertido en carpintero. El epíteto affinis deriva del latín y significa relacionado con indicando algún tipo de similaridad.
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 18 cm y pesa de 32 a 44 g. Presenta pico largo y recto de color negruzco más pálido en la mandíbula inferior, iris café a café rojizo y patas gris oliva. El macho presenta la parte baja de la frente y la región loreal de color ante canela y el resto de su frente y coronilla negros con puntos rojos. Presenta collar nucal de color amarillo dorado el cual se extiende hasta los lados del cuello. Sus coberteras auriculares son de color ante oscuro con estriado oliva, presenta región malar y barbilla anteadas, resto de partes superiores verde amarillento con un tenue tinte rojo y ápices rojos en las cobertoras alares. Sus plumas de vuelo son de color café oscuro con márgenes verdes y barrado blanco ante en primarias y secundarias. La superficie superior de su cola es de color café oscuro con barrado amarillento. Sus partes inferiores son de color ante canela claro con bajas partes inferiores blancuzcas y barrado café oliva oscuro el cual se torna más espaciado en el vientre y los flancos. También presenta barrado café oscuro y blancuzco en la superficie inferior de sus alas. La hembra se diferencia del macho por coronilla café oliva con estriado amarillo dorado en el occipucio. Los jóvenes son similares a los adultos pero con el rostro más oscuro y estriado.
Especies Similares
Podría confundirse con el Carpintero Ribereño (Veniliornis passerinus) pero este último es más pequeño, carece de collar dorado, presenta bigote blanquecino poco conspicuo y el barrado de sus partes inferiores es más fino. El Carpintero Cariamarillo (Piculus flavigula) es similar pero tiene rostro y cuello amarillos.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies V. a. orenocensis, V. a. hilaris, V. a. ruficeps, y V. a. affinis. Solo la subespecie orenocensis se encuentra en Colombia y se distingue porque es más verdosa por encima y con menos tinte rojo.
Se encuentra en el suroriente de Colombia, sur de Venezuela, norte y occidente de Brasil, oriente de Ecuador, oriente de Perú y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar desde el occidente del departamento del Meta hasta Putumayo, Vaupés, Guainía, oriente de Vichada y al sur hasta Amazonas.
Habita en selvas húmedas de terra firme y várzea. Menos común en borde de bosque, bosques de crecimiento secundario, bosques riparios y zonas abiertas con árboles dispersos.
Se alimenta de artrópodos y frutos. Se desconoce en detalle de que grupos de alimenta.
Se presume que su periodo de reproducción es entre enero y septiembre. En Perú se registró un nido en el mes de mayo el cual consistía en una cavidad en el tronco de un árbol a 10 m de altura que contenía dos polluelos. En una ocasión se observó que las crías eran alimentadas con larvas de escarabajos.
Forma una superespecie con V. kirkii, V. cassini, V. chocoensis y V. maculifrons. Anteriormente tratada como conespecífica con V. chocoensis y V. cassini. Especímenes del oriente de Colombia descritos como raza “caquetanus” corresponden a individuos subadultos de la subespecie orenocensis.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Veniliornis affinis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E6263EA8B81FAC2F on 30/5/2015.
Bates, T. 1983. Nest of Red-stained Woodpecker (Veniliornis affinis) fros Southeastern Perú. Condor 85:499.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Veniliornis callonotus Pp 502-503 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Embridado (Veniliornis affinis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
David Beadle © Todos los derechos reservados
Sonidos
Sebastian K. Hersog XC4075 http://www.xeno-canto.org/4075
Video
www.youtube.com - Edson Guilherme
Arango, C. 2015. Carpintero Embridado (Veniliornis affinis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1701