Celeus torquatus| Ringed Woodpecker
Hembra
Esta especie es un ave poco conocida y actualmente está clasificada como una especie Casi Amenazada en el ámbito internacional. Ccuenta con muy pocos registros en Colombia. Su nombre Celeus deriva del griego keleos = carpintero verde y el epíteto torquatus deriva del latín y significa con collar.
Tamaño y Forma
Mide de 26 a 28 cm y pesa cerca de 134 g. Presenta pico largo casi recto con punta cincelada de color gris a gris amarillento o café oliva pálido. El iris de sus ojos es rojo a café rojo y sus patas gris oscuro. El macho presenta región malar hasta la parte baja de las coberteras auriculares de color rojo, el resto de su cabeza incluyendo occipucio, barbilla y alta garganta son de color canela con tinte rufo pálido. En ocasiones presenta algo de rojizo en el occipucio y en los lados de la cresta. Presenta una amplia banda pectoral y collar de color negro. El resto de sus partes superiores son de color café rufo con barrado negro. Su bajo pecho y vientre son ante canela y en la superficie inferior de sus alas presenta barrado en plumas primarias. Las hembras se distinguen de los machos porque carecen de rojo en la cabeza y los jóvenes son similares a los adultos pero más negros en la frente y más barrados.
Especies Similares
Podría confundirse con el Carpintero Martillo (Celeus elegans) pero este último carece de collar negro, presenta pecho café, su rabadilla es amarilla y carece de barrado negro en partes superiores. El Carpintero Rabiamarillo (Celeus grammicus) es más pequeño, con rabadilla amarilla y no tiene pecho ni collar de color negro.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies C. t. occidentalis, C. t. torquatus y C. t. tinnunculus. La raza occidentalis tiene la cabeza más oscura y teñida de canela y presenta el bajo pecho y las coberteras infracaudales más blancuzcas, más blanquecinas y barradas. La raza tinnunculus es como la anterior pero con la cabeza más pálida y con las partes superiores e inferiores fuertemente barradas.
Esta especie se encuentra en el oriente y sur de Venezuela, suroriente de Colombia, Guayanas, occidente y centro de la Amazonía brasilera, oriente de Brasil, nororiente de Ecuador, oriente de Perú y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra hasta 400 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes y ha sido registrada en el sur del Meta, en el río Guapaya en la base norte de la Serranía de la Macarena, en Leticia, oriente de Vichada y oriente de Guainía.
Habita en selvas húmedas de terra firme, bosques de Várzea y bosques de galería. Utiliza claros de bosque y bosques en crecimiento secundario.
En su dieta han sido registradas hormigas y semillas.
En Brasil se registró un individuo aparentemente evaluando un sitio potencial para un nido en el mes de octubre.
Anteriormente clasificada en el género Cerchneipicus. Las subespecies Tinnunculus y Occidentalis en ocasiones han sido clasificadas como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie Casi Amenazada y la principal amenaza que enfrenta es la acelerada deforestación de la cuenca Amazónica como resultado de el establecimiento de macrocultios de soya y potreros para ganado.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Celeus torquatus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5481FBB203FDFD78 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
BirdLife International 2014. Celeus torquatus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 06 June 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Kirwan, M. G. 2011. Notes on breeding ecology and seasonality of some Brazilian birds. Revista brasileira de ornitología 17(2):121-136.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Celeus torquatus Pp 523 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Pechinegro (Celeus torquatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
John Hoyt © Todos los derechos reservados
Sonidos
Mauricio Álvarez Rebolledo (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt) XC148404 http://www.xeno-canto.org/148404
Video
www.youtube.comCiro Albano
Arango, C. 2015. Carpintero Pechinegro (Celeus torquatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1716