Melanerpes pucherani| Black-cheeked Woodpecker
Esta especie es un ave bastante ruidosa y con frecuencia se le observa en grupos familiares grandes. Su nombre Melenerpes significa carpintero negro y deriva de las raíces griegas melas = negro y herpes = trepador. El epíteto pucherani se estableció en honor al explorador y zoólogo francés Jacques Pucheran.
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 19 cm y pesa de 42 a 68 g. Presenta pico negro y largo con la base de la mandíbula inferior más pálida y el culmen levemente decurvado. El iris de sus ojos es café, tiene piel orbital café a gris y patas gris verdoso. El macho presenta frente de color amarillo dorado, coronilla y nuca roja y una amplia máscara negra que rodea los ojos y continúa por las mejillas hasta la espalda. Presenta partes superiores negras con barrado blanco en el manto y puntos del mismo color en las alas. Su rabadilla es blanca y su cola negra con las plumas centrales variablemente barradas de blanco. Presenta un pequeño punto postocular blanco, mejillas, barbilla y alta garganta del mismo color. Su pecho y baja garganta son de color ante oliva con tinte gris. El resto de partes inferiores son barradas de ante y negro con el centro del vientre rojo. La superficie inferior de sus alas también es barrada de blanco y negro y su cola de color café amarillento. La hembra es un poco más pequeña que el macho, con la frente de color blanco ante a amarilla, resto de la coronilla negra y nuca roja. Los jóvenes son más opacos y parduscos con barrado más difuso por encima y con el rojo del vientre más pálido y menos extenso.
Especies Similares
Similar al Carpintero Enmascarado (Melanerpes chrysauchen) pero éste tiene nuca dorada, carece de barrado en la espalda y de punto postocular blanco.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra desde el sur de México y por Centroamérica hasta el occidente de Colombia y Ecuador. En Colombia se encuentra por debajo de 400 m de altura sobre el nivel del mar en la costa Pacífica y desde los alrededores del extremo norte de la cordillera Occidental hacia el sur hasta el valle bajo del río Cauca.
Habita en selvas húmedas y muy húmedas en donde comúnmente utiliza bordes y claros de bosque con árboles dispersos altos. También utiliza bosques en crecimiento secundario, plantaciones abandonadas y en ocasiones se le observa en jardines.
Su dieta es a base de artrópodos como arañas, escarabajos, termitas, hormigas y orugas. En su dieta también incluye frutos, semillas de bromelias, amentos de Cecropia ssp. y néctar de flores grandes como las del balso.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses de marzo y mayo en el noroccidente del país. Anida en cavidades de troncos muertos a alturas variables (4 a 30 m). El tamaño de su postura es de 2 a 4 de color blanco huevos los cuales incuban ambos miembros de la pareja durante 14 días. Se ha observado que si alguno de los huevos presenta alguna anomalia en tamaño o forma es arrojado fuera del nido.
En ocasiones ha sido clasificada en el género Tripsurus junto con M. chrysauchen, M. cruentatus y M. flavifrons. Las poblaciones del norte en ocasiones han sido clasificadas bajo la subespecie perileucus con base en supuestas diferencias en el barrado de partes superiores y alas. Sin embargo, tales caracteres también los presentan poblaciones del sur por lo cual tal propuesta no ha sido aceptada.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Melanerpes pucherani . Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8078C2CFEF061BFE on 30/03/2015.
De Geus, D. W. 1991. Nest and eggs of some Costa Rican birds. Wilson Bulletin 103(3): 506-509.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Melanerpes pucherani Pp 442 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
Fajardo, D. 2015. Carpintero de Antifaz (Melanerpes pucherani). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Luis Vargas Durán © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC116960 http://www.xeno-canto.org/116960
Video
www.youtube.com - Luis Vargas
Arango, C. 2015. Carpintero de Antifaz (Melanerpes pucherani). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1695