Cyanocorax affinis| Black-chested Jay
Tamaño y Forma
Mide de 33 a 36 cm y pesa entre 194 y 232 g. Presenta una cresta frontal mas o menos comprimida lateralmente. El macho tine la cabeza principalmente negra con manchas azules encima y debajo del ojo, ralla malar del mismo color y nuca azul brillante que generalmente se encuentra oculta por las plumas de la coronilla. Las partes altas son violeta palido manchado de café, especielmente en el manto y la espalda. Las cobertoras de la parte superior de alas y cola son azules mientras que las de la parte inferior son blancas. Su garganta y alto pecho son sepia y el resto de partes inferiores blancuscas con las puntas de las rectrices blancas. Su irirs es amarillento y su pico y patas negros. La hembra es similar al macho pero tendiendo a ser mas café en el manto y la espalda. Los jóvenes son más palidos que los adultos y las manchas azules encima y debajo del ojo se encuentran ausentes o son vestigiales.Especies Similares
Dificil de confundir. En la zonas en donde se distribuye es la única especie de su familia que presenta ápices blancos en sus rectrices.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies C. a. zeledoni y C. a. affinis. Sóo esta ùltima subespecie se encuentra en ColombiaHabita en bosques húmedos y secos, usualmente en piedemontes. Evita interiores de bosque continuo y comunmente es registrada en claros de bosque a lo largo de rios, en bordes de bosque en crecimiento secundario y en cultivos de platano.
Se han registrado evidencias de su reproducciòn entre los meses de enero y mayo. Construye un nido voluminoso con palosy ramitas, el cual fija a la punta de una rama u horqueta con fibras vegetales. Generalmente sus nios son encontrados en arboles pequeños, pone de 3 a 5 huevos y aparentemente tiene un sistema de cria cooperativa en el que todos los individuos del grupo familiar participan en el cuidado de los pollos.
Forrajea en grupos de 3 a 8 individuos en todos los niveles del bosque y también el suelo. Se le observa moviéndose a travès de los arboles y el suelo mediante saltos largos y ágiles. Normalmente bien ocultos entre el follaje y nos son muy dados a forrajear en espacios abiertos. Con frecuencia se les observa siguiendo caminos de hormigas legionarias mientras se alimentan de los insectos que se espantan por el paso de éstas.
Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Cyanocorax affinis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C63A2BBFF5C42B78
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2009. Handbook of birds of the world. Vol. 14. Bush-shrikes to Old Word Sparrows. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Cyanocorax affinis . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=5712
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
2010. Turqouise Jay (Cyanocorax affinis), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=515116
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com Diego Calderon-F