Cyanocorax yncas| Green Jay
Canto típico:
Tamaño y Forma
Mide de 25 a 27 cm y pesa entre 66 y 92 g. Ambos sexos son similares. Presentan una cresta frontal formada por plumas nasales y de la frente. También manchas azules en la frente, encima del ojo y en la región malar. Coronilla y nuca blancos, esta última azul en la base, lados de la cabeza, garganta y alto pecho negros. Las partes superiores es de color verde con la cola un poco más oscura. Sus partes bajas son amarillas con las cobertoras alares cafés y las de la cola más negras. Su iris es café amarillento y sus patas y pico negros. Los jóvenes son similares a los adultos pero carecen de mancha azul encima del ojo.
Especies Similares
Dificil de confundir. Es la única especie de la familia en Colombia con verde y amarillo.
Diferencias Regionales
Se reconocen 13 subespecies, de las cuales sólo tres e encuentran en Colombia. C. y galeatus se encuentra en la vertiente occidental de la cordillera Oriental, C. y. cyanodorsalis en el centro y oriente del pais y C. y. yncas en la región suroccidental.
Se encuentra desde 900 hasta 2600 m de altura sobre el nivel del mar. En la vertiente pacífica, en las cordilleras Occidental y Central hasta el Cauca pero en esta última cordillera solo en la vertiente occidental. También en la serranìa del Perijá, en le vertiente oriental de la cordillera Oriental desde cerca a Cúcuta hasta Cundinamarca y en la vertiente occidental de ésta cordillera. Por fuera del paìs también se encuentra desde los Estados Unidos hasta Perú y norte de Bolivia;
Se han registrado jovenes en marzo y abril en Venezuela. Su nido es una estructura en forma de cuenco el cual construye a 2 o 3 m de altura con ramas y de apariencia decuidada.
Forrajea en grupos generalmente en el subdosel o en el estrato bajo del bosque buscando alimento en todos los estratos disponibles, incluyendo el suelo, ramas rotas, liquenes bromelias, etc. Los grupos de aves de esta especie evitan los claros y los espacios abiertos, pero cruzan a través de estos uno a uno iniciando el vuelo desde el árbol más alto. Observaciones han mostrado que estas aves forrajean distribuyendose asi mismas a lo largo de un amplio frente en vez de ir una tras otra. Cuando forrajean en el suelo remueven las hojas secas en busca de presas y en los árboles usualmente dirigen sus vuelos desde ramas bajas hacia ala parte alta de la vegetación. Generalmente se les observa saltando de rama en rama pero también pueden ser observados capturando insectos al vuelo.
Anteriormente ubicada en el género monotípico Xanthoura. Sus razas son separadas en dos grupos, el de Centro America o grupo luxuosus y el otro de los Andes o grupo nominal. Las razas de estos grupos en algunas ocasiones has sido tratadas como pertenecientes a dos especies distintas. La subespecie andicolus fue fusionada con la raza cyanodorsalis.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Literatura
Álvarez, H. 1975. The social system of the Green jay (Cyanocorax yncas) in Colombia. The Living Bird 14:5-44.
Avibase. 2013. Cyanocorax yncas. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=84548B616C8E787E
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2009. Handbook of birds of the world. Vol. 14. Bush-shrikes to Old Word Sparrows. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Cyanocorax yncas . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=5717
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
2010. Turqouise Jay (Cyanocorax yncas), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=515116
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com Wilmer Quiceno