Asthenes perijana| Perijá Thistletail
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 22 cm y pesa de 16 a 21 g. Ambos sexos similares. Presenta iris café rojizo, patas grises, mandíbula superior negra e inferior grisácea con punta negra. Es un ave de cola larga fuertemente gradada y ahorquillada. Presenta superciliar grisácea; coronilla, partes superiores y cola de color café oliva grisáceo, levemente más gris en la coronilla. Presenta márgenes de las cobertoras alares y base de las rémiges castaños. Tiene un punto en la barbilla de color ante canela y resto de partes inferiores grisáceas.
Especies Similares
El Chamicero Andino (Asthenes fuliginosa) no se encuentra en la Serranía del Perijá y en su barbilla presenta punto blanco, no ante canela.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en la Serranía del Perijá en el noreste Colombia y noroeste de Venezuela. Se distribuye desde 2950 hasta 3050 m de altura sobre el nivel del mar.
Habita en bordes de bosque achaparrado y en páramo en áreas de vegetación baja y densa con pastizales adyacentes, como algunos de los géneros Cortaderia y Calamagrostis.
Se alimenta principalmente de artrópodos y en ocasiones también de bayas.
Se han registrado individuos en condición reproductiva e inmaduros en el mes de julio. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Forrajea solo o en parejas. Se mueve por follajes densos a baja altura mientras explora entre ramitas y hojas. Es un ave bastante escondediza y en alarma mantiene la cola erguida.
Anteriormente clasificada en el género Schizoeaca cuyos miembros fueron considerados por algunos autores como conespecíficos. Sin embargo, se encontro que no forman un grupo monofilético y que son son altamente polifiléticos con respecto a Asthenes.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie En Peligro. La principal Amenaza que enfrenta es la perdida de hábitat debido a la tala de bosques en la Serranía del Perijá para el establecimiento de cultivos ilicitos, el pastoreo de ganado y la explotación minera, porcesos que han sido potenciados gracias a la expansión del la red vial en el lado colombiano. Esta especie se encuentra protegida en la Reserva Chamicero del Perijá de la fundación ProAves con 750 ha de hábitat primario y en el lado venezolano en el Parque Nacional Sierra de Perijá. Sin embargo, es necesario efectuar estudios que permitan conocer el estado actual de sus poblaciones y su hábitat e incrementar la red de áreas portegidas.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Asthenes perijana. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=2EC35E3922EA72A4
BirdLife International (2018) Species factsheet: Asthenes perijana. Downloaded from http://www.birdlife.org on 03/07/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
López, J. P., J. E. Avendaño, N. Gutiérrez-Pinto & A. M. Cuervo. 2014. The birds of the Serranía de Perijá: The northernmost avifauna of the Andes. Ornitología Colombiana 14:62-93.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Asthenes perijana. Pp 271 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Chamicero de Perijá (Astrhenes perijana). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Anna Pang © Todos los derechos reservados
Sonidos
Diego Calderon-F., XC322049. Accesible en www.xeno-canto.org/322049.
Video
www.youtube.com Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
Arango, C. 2018. Chamicero de Perijá (Astrhenes perijana). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2101