Quiscalus lugubris| Carib Grackle
Macho.
Canto típico:
Tamaño y Forma
El macho mide en promedio 27 cm y la hembra 21.7 cm. Los machos pesan entre 66-80 g y las hembras entre 49-58 g. Ambos sexos presentan ojos amarillo pálido, pico de color negro, decurvado y algo delgado, su cola es cuneiforme. Los machos son enteramente negros con ligero lustre purpura. La hembra es café hollín oscuro con garganta más pálida, tiene la cola más corta que el macho. Los machos juveniles son de color café oscuro, a veces ligeramente estriados abajo, con los ojos oscuros. Las hembras juveniles son similares a las hembras adultas.
Especies Similares
Se distingue del Chamón Parásito (Molothrus bonariensis) por sus ojos pálidos, pico largo y cola cuneiforme.
Diferencias Regionales
Hay una subespecie en Colombia: la Q. l. lugubris.
Esta especie se distribuye hacia el este de los andes hasta el sur del Meta, Vichada, Arauca y Casanare. Fuera de Colombia se encuentra en el norte y centro de Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Suriname y norte de Brasil. Esta hasta los 600 metros en todo el país.
Relativamente común en los Llanos en dehesas más secas, áreas cultivadas, claros de selva, jardines y en centros urbanos. Puede estar extendiéndose por la colonización.
Es una especie omnívora que se alimenta de Artrópodos, pequeños vertebrados, semillas y frutas. Entre los vertebrados que consume se encuentran: lagartos del genero Anolis, polluelos y huevos de pequeñas aves. También es común verlos alimentándose de algunos desechos de humanos.
Se reproduce todo el año. Son monógamos, a veces polígamos. Anida solitario o en pequeñas colonias. El nido es construido por las hembras, este es una copa profunda y voluminosa de hierbas y otros materiales mezclados con barro. La nidada consta de 2-4 huevos de color azul verdoso con manchas grises y café, sus dimensiones promedio son: 27.3 x 19.8 mm. La incubación es realizada por la hembra durante 12 días, luego de la eclosión los polluelos permanecen en el nido durante 14 días y durante este periodo son alimentados por los dos parentales. Los nidos regularmente son parasitados por el Chamón parasito (molothrus bonariensis).
Es un ave gregaria, busca detritos en el suelo y camina con garbo. Los machos hacen una variedad de despliegues similares a los del Chango Común. Pernocta en grandes y ruidosas bandadas en árboles, a menudo en parques urbanos. Puede resultar muy atrevido y audaz, y llega a entrar en las casas y restaurantes en busca de comida. Suele atacar en grupos a sus posibles depredadores, como a los perros, mapaches o humanos. Por la noche descansa también en grupo.
Su taxonomía está en discusión. Anteriormente ubicado con Quiscalus niger en el género Holoquiscalus, aunque datos moleculares recientes no soportan este tratamiento.
Estado de conservación
Su estado de preocupación es menor.
Literatura
Carib Grackle (Quiscalus lugubris), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=669676
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.