Charadrius nivosus|Snowy Plover
Hembra
Este chorlito es un invernante no reproductivo y cuenta con pocos registros en la costa Caribe del país. Su nombre Charadrius deriva del latín y es un término utilizado en la edición vulgata de la biblia para referirse a n ave amarillenta. Su epíteto nivosus deriva del latín y significa nevado.
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 17.5 cm y pesa de 32 a 56 g. Es un ave de pico corto, delgado y recto. Presenta patas negruzcas y por encima es de color café arena muy pálido con collar blanco en la nuca. Su frente y lados de la cabeza son blancos y presenta una mancha negruzca en la parte anterior de la coronilla y en las auriculares. Por debajo es principalmente blanco con un collar pectoral negro incompleto. La hembra es similar al macho pero con las manchas negras reemplazadas por café o café negruzco. En plumaje no reproductivo es mucho más oscuro por encima. Los inmaduros son similares a las hembras en plumaje reproductivo y con las plumas dorsales con bordes ante.
Especies Similares
Se asemeja al Chorlito Collarejo (Charadrius collaris) pero se distingue de esta por patas negruzcas, no pálidas y por banda pectoral incompleta.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: C. n. tenuirostris, C. n. nivosus y C. n.occidentalis. Solo la raza nivosus se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra en América desde el noroccidente de Estados Unidos y por Centroamérica y las Antillas hasta el sur de Chile. En Colombia se ha registrado la subespecie nivosus en el norte del país en el departamento de Bolivar en las localidades de La Boquilla, Punta Canoas, Arroyo de Piedra y Lomeria. También se ha registrado en humedales costeros de la Guajira.
Habita principalmente en ambientes costeros incluyendo zonas abiertas con cuerpos de aguas salobres y lagos. Usualmente se le encuentra en suelos arenosos o suelos de barro seco con superficie lisa.
En su dieta incluye poliquetos, moluscos, crustáceos, arañas e insectos como escarabajos y mosquitos.
En Norteamérica su periodo de reproducción empieza desde finales de abril. Generalmente anida cerca del agua en nidos escarbados en suelos desnudos o escasamente cubiertos de vegetación y los recubre con piedritas, fragmentos de conchas y restos de vegetación. El tamaño de su postura es de tres huevos, en ocasiones dos, los cuales incuban ambos padres de 23 a 29 días, al macho durante la noche y la hembra durante el día. En algunas localidades cuando los padres dejan el nido es común que tapen los huevos con arena probablemente protegiéndolos del sol. Las crías abandonan el nido del día 27 al 31 posterior a la eclosión y se hace independiente pocos días después. Los individuos de esta especie son principalmente monógamos pero pueden practicar la poliandria o la poliginia si algunos de los padres abandonan su pareja a principios de temporada o si producen crías o pierden las mismas temprano en la temporada.
Generalmente se le observa en bandadas pequeñas de 20 a 30 individuos. Busca alimento probando en el fango y en la arena húmeda y sacudiendo sus patas en estos sustratos.
Anteriormente considerada una subespecie de C. alexandrinus. Sin embargo, debido a diferencias genéticas, morfológicas y conductuales entre las poblaciones de América y Eurasia se pudo establecer que corresponden a especies distintas. Los individuos de las poblaciones de Eurasia son más grandes que los de América, además el plumaje de los polluelos y las llamadas de alerta de los machos también mostraron ser diferentes.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Charadrius nivosus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=F012ED4BC8CD3876 on 20/07/2014.
Tylor, P. B. Charadrius nivosus. Pp 432 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Julio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Chorlito Nival (Charadrius nivosus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Mike Forsman © Todos los derechos reservados
Sonidos
Roger Ahlman XC66122. http://www.xeno-canto.org/66122
Video
www.youtube.com, Elis5501
Arango, C. 2014. Chorlito Nival (Charadrius nivosus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1398