Nyctiprogne leucopyga| Band-tailed Nighthawk
Canto típico:
Esta especie se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes. Junto con el Chotacabras Rabicorto (Lurocalis semitorquatus) son los únicos chotacabras colombianos con alas totalmente oscuras, sin barras blancas. Su nombre Nyctiprogne significa golondrina nocturna y deriva de las raíz griega nukti = noche y progne = golondrina. Su epíteto leucopyga significa con rabadilla blanca y deriva de las raíces griegas leukos = blanco y puge = rabadilla.
Tamaño y Forma
Mide de 16 a 20 cm, los machos pesan de 23 a 24 g y las hembras de 23 a 26 g. Ambos sexos similares. Presenta iris café oscuro, pico y patas negruzcas. Sus partes superiores son de color café con manchas café pálido, café grisáceo y canela. Presenta escapulares negruzcas ampliamente bordeadas de ante en las márgenes externas. Sus partes inferiores son cafés con manchas blancas en ambos lados de la parte baja de la garganta. También presenta moteado canela y barrado ante el cual se torna café en el vientre y los flancos. Su cola es café con una banda blanca en la parte media de las tres rectrices más externas. Los inmaduros son similares a los adultos pero más pálidos.
Especies Similares
Similar al Chotacabras Rabicorto (Lurocalis semitorquatus) pero este último es de mayor tamaño. Se distingue de otros Chotacabras colombianos por alas totalmente oscuras y banda media de color blanco en lados de la cola.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies N. l. pallida, N. l. leucopyga, N. l. exigua, N. l. latifascia, y N. l. majuscula, las cuales varían en tamaño e intensidad de su coloración. En Colombia se encuentran las subespecies pallida y exigua.
Se alimenta de insectos, principalmente de escarabajos, hormigas y chinches.
Se han registrado individuos en condición reproductiva de enero a marzo en la Amazonía venezolana. Sus huevos son blancuzcos con moteado pálido y gris oscuro. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Sin discusión reciente
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Nyctiprogne leucopyga. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=73F8FC019D68C196 on 30/01/2015.
Cleere, N. Nyctiprogne leucopyga. Pp 336 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Chotacabras Coliblanco (Nyctiprogne leucopyga). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Allan Hopkins © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto humboldt) XC148189, http://www.xeno-canto.org/148189
Video
www.youtube.com, Pantanal Birdclub