Chordeiles minor| Common Nighthawk
Ambos sexos similares
Canto típico:
Esta especie es un invernante no reproductivo en Colombia y se le encuentra principalmente en áreas abiertas por debajo de 2600 m de altura sobre el nivel mar. Su nombre Chordeiles significa que baila en el atardecer y deriva de las raíces griegas khoreia = bailar y deile = atardecer. Su epíteto minor deriva del latín y significa menor.
Tamaño y Forma
Mide de 22 a 25 cm, los machos pesan de 46 a 107 g y las hembras de 49 a 101 g. Presenta iris café oscuro, pico negruzco y patas parduzcas. En reposo usualmente la punta de las alas se extiende más allá de la cola. Ambos sexos presentan coronilla de color café oscuro con manchas ante o leonadas y línea superciliar de color blanco grisáceo. Sus partes superiores son de color café o café negruzco con manchas o moteado de color blanco grisáceo, ante y canela. Sus cobertoras menores son café oscuro levemente manchadas de blanco grisáceo, canela o ante pálido y el resto de las cobertoras alares moteadas y manchadas de blanco grisáceo. Sus partes inferiores son de color café con barrado blanco grisáceo el cual se torna más café en el vientre y los flancos. Los machos presentan garganta de color blanco y las hembras ante. Los machos también presentan una banda blanca amplia en las cinco plumas primarias más externas y otra banda subterminal del mismo color en la cola. En la hembra la banda alar es más delgada y menos distintiva y carece de banda caudal. Los inmaduros son similares a los adultos pero con partes inferiores fuertemente barradas, sin banda caudal blanca y con las plumas primarias y secundarias con puntas blancas.
Especies Similares
Muy parecido al Chotacabras Menor (Chordeiles acutipennis) del cual en ocasiones es difícil de distinguir. Este último es ligeramente de menor tamaño y al vuelo muestra barra alar blanca más cerca del extremo del ala.
Diferencias Regionales
Se reconocen 9 subespecies C. m. minor, C. m. hesperis, C. m. sennetti, C. m. howelli, C. m. henryi, C. m. aserriensis, C. m. chapmani, C. m. neotropicalis y C. m. panamensis. Todas son bastante similares en tamaño y patrón de coloración.
Se alimenta principalmente de insectos entre los cuales incluye saltamontes, avispas, mosquitos, hormigas, mariposas, moscas de mayo, escarabajos, tricópteros, piojos de plantas y polillas.
Su época de reproducción varía de una localidad a otra y en ocasiones se reproducen dos veces por año. En Canadá abarca los meses de mayo a julio, en Estado Unidos de marzo a agosto y en Centroamérica desde mediados de mayo a agosto. En ocasiones forman colonias laxas con otros miembros de la especie o con C. gundlachii. Comúnmente el macho efectúa despliegues de cortejo que consisten en zambullidas aéreas abruptas y de este modo produce un sonido estrepitoso con sus alas. Anidan en áreas abiertas en tocones, suelos cubiertos de hojarasca, arena, grava, líquenes, musgo u otro tipo de vegetación. El tamaño de su postura es de 1 a 3 huevos de color blanco pálido, blanco grisáceo, blanco crema o gris oliva. Generalmente la hembra es quien incuba los huevos durante 17 a 20 días. Las crías son empolladas durante más o menos 20 días y efectúan sus primeros vuelos cortos aproximadamente a los 18 días de edad.
Anteriormente considerada conespecífica con C. gundlachii.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Chordeiles minor. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=24E39ACD5692DA4A on 30/01/2013.
Cleere, N. Chordeiles minor. Pp 335 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Todd, L. D., R. G. Poulin, R. M. Brigham. 1998. Diet of Common Nighthaw (Chordeiles minor:Caprimulgidae) Relative to prey abundance. American midland naturalist 139(1): 20-28.
Mapas
González, A. 2015. Chotacabras Migratorio (Chordeiles minor). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Paul Jones © Todos los derechos reservados
Sonidos
Dane Lane XC180465, http://www.xeno-canto.org/180465
Video
www.youtube.com, Oscar Ramírez