Anisognathus notabilis| Black-Chinned Mountain Tanager
Orden: PASSERIFORMES
Familia: THRAUPIDAE
Familia: THRAUPIDAE
Canto típico
El Clarinero del Pacífico (Anisognathus notabilis) es un ave de tamaño medio caracterizada por su color amarillo, negro, verde azul en el cuerpo y con una dependencia media a los bosques.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 18 y 19 cm con un peso promedio de 42 g con un aspecto de ictérido. La frente y los lados de la cabeza negros, una amplia lista amarilla dorada sólo en la parte posterior de la coronilla , el resto de su cuerpo principalmente negro por encima, parte de la espalda y espalda oliva amarillento brillante. La cola y parte posterior del ala ampliamente con un márgen de azul turquesa brillante y pico agudo.Especies Similares
Se confunde fácilmente con el Anisognathus somptuosus el cual difiere por una forma no tan esbleta, pico menos agudo, espalda negra contrastante con la cabeza y lista amarilla en toda la coronilla. Las alas con márgenes azules no tan brillantes y menos anchos, los cual es difícil de identificar en campo.Diferencias Regionales
Se le considera una especie monotípica.
Es un ave local pero poco común, se distribuye entre los 900 y 2000 m de altura. Se encuentra en la vertiente pacífica desde las cabeceras del San Juan, Chocó (verrtiente O del Cerro Tatamá) hacia el S. O de Colombia y O de ecuador.
No hay información disponible sobre la reproducción.
Forma parejas o grupos entre 5 y 6 individuos saltando activamente por ramas externas o en follaje terminal, también suele versele solitario o con bandadas mixtas, sobre todo a nivel medio del dosel. Es un ave muy activa, moviendose sin descanso y a pesar de su altura y su peso es muy ágil.
Anisognathus notabilis y Anisognathus somptuosus estaban puestos en géneros separados Compsocoma. Usualmente tratados como conspecífico con A. somptuosos, pero difieren marcadamente en la voz y en el plumaje. Todavía está pendiente análisis genéticos y vocales
Estado de conservación
Es una ave muy estable que ha estado desde 1988 hasta el 2000 con un riesgo bajo de amenaza y del 2000 hasta hoy en día se le considera una especies con preocupación menor
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Anisognathus notabilis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 11/06/2012Isler. M., Isler P. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
Mapas
Eusse. D. 2012. Clarinero del Pacífico. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Juan D Ramirez Rpo © Todos los derechos reservadosSonidos
Andrew Spencer, XC82514. Accessible at www.xeno-canto.org/82514.
Moreno. J.S. 2012. Clarinero del Pacífico (Anisognathus notabilis). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Clarinero+del+Pacifico&no_bl=y