Discosura conversii |Green Thorntail
Familia: TROCHILIDAE
**** >
**** >
Tamaño y Forma
Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Tiene pico corto, recto y de color negro. Su longitud es de aproximadamente 10.2 cm de los cuales 14 mm pertenecen a su pico. Su peso es de más o menos 2.6 gr. La cabeza y la espalda son verdes, con una banda blanca prominente en la rabadilla; las coberteras supracaudales son color negro y verde cobrizo en las puntas, presenta manchas blancas en los flancos. Sus patas son negras con pompones blancos en los muslos. El macho presenta un babero color verde brillante bordeado por una manca pectoral azul iridiscente; el vientre es un poco más oscuro en la parte central. Las timoneras son negras azuladas con los cañones blancos, los tres pares más externos son largos y muy delgados a manera de alambres.La hembra es más pequeña y tiene listas malares anchas prominentes de color blanco. Ventralmente, es negruzca con manchas verdes y lista verde en el pecho, la garganta es especialmente oscura. Los flancos con mancha blanca muy conspicua. La cola es ahorquillada con las dos timoneras externas puntiagudas y el ápice blanco. Los juveniles presentan un patrón semejante al de las hembras.
Especies Similares
Ambos sexos se distinguen facilmente por su conspicua banda blanca en la rabadilla.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.2) distribucion >
Este colibrí habita desde el noroccidente de Costa Rica y Panamá (laderas del caribe) hasta el occidente de Ecuador. En Colombia se distribuye desde el nivel del mar hasta 100 m de alturaen la vertiente occidental de la cordillera Occidental.
3) habitat >
Especie poco común en elevaciones bajas y medias, estacionalmente común en selva húmeda, bordes y claros. Parece no aceptar zonas altamente intervenidas y es medianamente común en bosques en crecimiento secundario. Probablemente efectúa movimientos estacionales migrando altitudinalmente y descendiendo por piedemontes y tierras bajas aledañas cuando inician el periodo de lluvias.
4) alimentacion>
Se alimenta de epífitas como Clusia, leguminosas como Inga, Mimosa, Pithecellobium; verbenáceas como Stachytarpheta y Rubiaceas como Warscewiczia, también algunas plantas de la familia Marcgraviaceae.
5) reproduccion>
6)comportamiento >
Se observa sobre las copas de árboles emergentes en buena floración. Atrapa insectos (Diptera e Himenóptera) en vuelo y arañas del envés de hojas grandes principalmente en los estratos altos del bosque. Sostiene su cola característicamente levantada casi en ángulo recto mientras revolotea muy silenciosamente, logrando gran estabilidad.
7)taxonomia>
8)coservacion>
Estado de conservación
Preocupación menor.9) curiosidades>
10) referencias>
Literatura
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The Internet Bird Collection - IBC. The Green Thorntail (Discosura conversii). On line disponible en: http://ibc.lynxeds.com/species/green-thorntail-discosura-conversii
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Discosura conversii. Descargado de http://www.birdlife.org on 25/05/2011
Mapas
Richard Johnston
Imágenes
Elidier Vargas © Todos los derechos reservados
Sonidos
BAndrew Spencer, XC58602. Accessible at www.xeno-canto.org/58602Video
No se encuentran registros de capturas en video para esta especie.11) citacion>
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cola+de+Lira+Verde