Boissonneaua jardini| Velvet-purple Coronet
Tamaño y Forma
Colibrí de 11 a 12cm de longitud total y 8 a 8.5g de peso, con pico corto, recto y negro. Los machos presentan el dorso verde azuloso iridiscente con la cabeza, garganta y alto pecho negro aterciopelado. La coronilla y el vientre son azul púrpura iridiscente y las coberteras alares internas color canela. La cola es ligeramente ahorquillada con las plumas centrales negras y el resto blanco con puntas y bordes negros. La hembra es más opaca con los margenes de las plumas del pecho y el vientre de color ante. La cola es menos ahorquillada que la del macho y las alas más cortas.
Especies Similares
Parecido al Colibrí Nagüiblanco (Urochroa bougueri) y al Colibrí Terciopelo (Lafresnaya lafrenayi), pero estos carecen el color canela en las coberteras alares internas. Adicionalmente, el Colibrí Nagüiblanco tiene el pico más largo y delgado y las partes inferiores verdes.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica
Es una especie con distribución restringida al Chocó biogeográfico entre 350 y 2200m sobre el nivel del mar. En Colombia se encuentra en la vertiente occidental de la cordillera Occidental en desde el Cerro Tatamá hasta el departamento de Nariño.
Habita bosques húmedos y muy húmedos con abundante cobertura de musgo. También puede ser encontrado en bordes de bosque, bosques en sucesión secundaria y en claros enmalezados. Utiliza el estrato bajo del bosque cerca a quebradas o ríos, pero también el dosel y subdosel de bosques poco intervenidos.
Se alimenta principalmente del néctar de flores de corola tubulares medianas a grandes como las de algunas bromeliáceas, gesneriáceas, rubiáceas, marcgraviáceas y ericáceas. También incorpora insectos a su dieta.
En la región del río Ñambí se han encontrado juveniles entre abril y junio y entre noviembre y diciembre. Construye un nido en forma de taza cubierto con musgos y líquenes, el cual dispone sobre una rama horizontal, delgada y ahorquillada.
Defiende territorios de alimentación aunque en algunas épocas del año se comporta como rutero y puede migrar altitudinalmente. Después de posarse mantiene las alas abiertas por un momento y su canto consta de silbidos débiles, notas estridentes y fuertes. Durante la época de reproducción, el macho vuela alrededor de la hembra, luego se posa, canta y zumba de un lado a otro con la cola abierta.
Sin discusión reciente
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2011. Species factsheet: Boissonneaua jardini. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=1A8C5D443D0CACEB on 21/02/2011.
BirdLife International. 2011. Species factsheet: Boissonneaua jardini. Downloaded from http://www.birdlife.org on 21/02/2011.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 February 2011IUCN 2010.
Gutiérrez, Z. A., E. C. Carrillo y S. V. Rojas. 2004. Guía Ilustrada de los Colibríes de la Reserva Natural Río Ñambí. Primera edición. ECOTONO. Bogotá.156p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Colibrí Alirrufo (Boissonneaua jardini). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer, XC65314. Accessible at www.xeno-canto.org/65314
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderon- F
Palacio, Rubén. 2010. Colibrí Alirrufo (Boissonneaua jardini). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1779