Aglaeactis cupripennis| Shining Sunbeam
Tamaño y Forma
Mide de 12 a 13 cm. El macho pesa de 7.6 a 8.1 g y la hembra de 6.9 a 7.5 g. El macho tiene pico negro recto y corto. Su coronilla y manto son de color café oscuro, tiene la espalda oliva negruzco que cambia gradualmente a violeta rosa iridiscente en la baja espalda y verde dorado iridiscente en la rabadilla. El resto de su cuerpo es principalmente rufo canela con las rectrices centrales oliva bronce. La hembra es más opaca con parche iridiscente más pequeño en la espalda.
Especies Similares
Es la única especie del género en Colombia y se distingue fácilmente de otros colibríes por cuerpo principalmente canela y pico corto.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: A. c. cupripennis y A. c. caumatonota. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra por los Andes desde Colombia hasta el sur de Perú. En Colombia se encuentra desde 2100 hasta 3400 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera Occidental desde el departamento del Cauca hacia el sur, en la cordillera Central desde Valle del Cauca hacia el sur y en la cordillera Oriental desde centro del departamento de Norte de Santander hacia el sur hasta Cundinamarca.
Se encuentra en lo zona de transición desde el bosque montano hasta el páramo. Es común en bosques enanos y en ocasiones en áreas con malezas altas y manchas de arbustos densas.
Este colibrí se alimenta del néctar de las flores de diversas especies de plantas entre las cuales han sido registradas algunas pertenecientes a los géneros Puya, Bomarea, Fuchsia y Centropogon. En menor proporción también incluye artrópodos en su dieta.
En Colombia se han registrado individuos construyendo nidos en el mes de marzo en el PN Puracé e individuos en condición reproductiva en febrero y agosto en la cordillera Central y la cordillera Oriental. También nidos en julio en el sur de Ecuador. Su nido tiene forma de copa y es construido con musgo y telarañas. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Algunas poblaciones de esta especie efectúan migraciones altitudinales en ciertas épocas del año y como respuesta a cambios en la disponibilidad de alimento. Es una especie altamente territorial y agresiva, especialmente con miembros de su misma especie. Comúnmente se le observa colgado de flores y con las alas en V mientras liba y en ocasiones desciende planeando por las faldas de montañas con las alas extendidas.
Esta especie es filogenéticamente cercana a A. castelnaudii y A. aliciae. Aglaectis cupripennis caumatonota y A. castelnaudi castelnaudi hibridan en cierto grado en el departamento de Cuzco, Perú. Hasta seis razas han llegado a ser aceptadas momentáneamente dentro de este taxón pero se ha encontrado que caracteres morfométricos y del plumaje indican que es resultado de variación clinal.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2011. Aglaeactis cupripennis. Downloaded fromhttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5875989578285F52 on 17/02/11.
BirdLife International (2011) Species factsheet: Aglaeactis cupripennis. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Hoell, P. 2008. Aglaeactis cupripennis curious migration. Boletín SAO 21 (1 & 2): 61-62.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 February 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Jhonston, R. Colibrí Paramuno (Aglaeactis cupripennis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Ramiro Ramirez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Mateo Hernandez (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC148369. Accesible en www.xeno-canto.org/148369.
Video
www.youtube.com Alejandro Cartagena
Palacio, Ruben. 2016. Colibrí Paramuno (Aglaeactis cupripennis ). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2152