Leucippus chlorocercus|The Olive-spotted Hummingbird
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Colibrí de pico casi recto, de plumaje pálido y pardo. Su apariencia es como de hembra por poseer tonalidades más bien opacas. Es más que todo solitario. No se cuelga de las flores al libar. Habitante del Amazonas, Ecuador y Perú.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su longitud es de 8.9cm, es un colibrí mediano. Su pico es casi recto y moreno y mide unos 18mm. Tiene un plumaje desteñido, con punto postocular de color blanco, ojo negro prominente. Por encima tiene una tonalidad verde pardusco opaco, el cual es notable mucho más verde en los hombros y en alta espalda. Es pardusco en la cabeza y rabadilla; blanco grisáceo debajo; vagamente moteado de moreno en el pecho. Su garganta se ve pintada con unos pocos discos verdes levemente notables. Su cola es verde (rectrices centrales más verdes) y ligeramente redondeada, las rectrices externas con banda subterminal morena y los ápices en tono blanco grisáceo.Especies Similares
Su plumaje con apariencia de hembra se confunde fácilmente con el Ala de Sable Gris el cual es mucho mayor; las hembras de Ninfa Morada y de Zafiro Barbiazul, pueden ser parecidas, pero éstas tienen colas azulosas.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Sin información
Es un colibrí solitario. Forrajea sobre el follaje o revolotea sin colgarse de las flores pequeñas a alturas variables. Es considerado territorial. A menudo es curioso, puede acercarse brevemente al observador.
Estado de conservación
Preocupación menor, sin embargo, se ha destinado el IBA Lagos de Yahuarcaca e Isla Ronda, al sur del trapecio amazónico colombiano, para su protección.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Internet Bird Collection - IBC. The Olive-spotted Hummingbird (Leucippus chlorocercus). On line disponible en:http://ibc.lynxeds.com/species/olive-spotted-hummingbird-leucippus-chlorocercus
BirdLife International (2011) Species factsheet: Leucippus chlorocercus. Descargado de http://www.birdlife.org on 14/04/2011.
Richard Johnston
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Internet Bird Collection - IBC. The Olive-spotted Hummingbird (Leucippus chlorocercus). On line disponible en:http://ibc.lynxeds.com/species/olive-spotted-hummingbird-leucippus-chlorocercus
BirdLife International (2011) Species factsheet: Leucippus chlorocercus. Descargado de http://www.birdlife.org on 14/04/2011.
Mapas
Richard JohnstonImágenes
palmchat © Todos los derechos reservadosSonidos
Bradley Davis, XC13950. Accessible at www.xeno-canto.org/13950.Video
No se encuentran registros de capturas en video de esta especie.Palacio, Rubén. 2011. Colibrí Moteado (Leucippus chlorocercus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+Moteado
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+Moteado