Urosticte benjamini| Purple-bibbled Whitetip
Tamaño y Forma
Mide cerca de 8 cm, presenta pico corto y recto de 20mm y pesa alrededor de 3,8g.
Presenta dimorfismo sexual. Tiene las partes superiores verde oscuro brillante, incluyendo la cabeza y mejilla con un punto postocular blanco prominente. La garganta es verde brillante con una gran medialuna pectoral púrpura iridiscente bordeada en la parte inferior por una franja blanca manchada de verde. Las partes inferiores son verde manchadas de blanco y su cola es ahorquillada de color negro negro con lustre verde intenso en las puntas. El par de timoneras internas presentan la tercera parte distal de color blanco lo cual las hace visibles al vuelo y únicas entre los colibríes.
La hembra presenta partes inferiores blancas punteadas de verde brillante y por encima es verde oscuro brillante. La cola es ahorquillada de color verde oscura con las tres timoneras externas con punta blanca. Los jóvenes son similares a las hembras; los machos presentan una sombra ante-canela en la garganta y el vientre es más oscuro.
Especies Similares
Parecido al colibrí Ventrirrufo (Urosticte ruficrissa) pero sin mancha oval en la cola.
Diferencias Regionales
Es considera como especie monotípica.
Esta especie se encuentra en la vertiente Pacífica de los Andes de Colombia y Ecuador y también en el nororiente de Perú. En Colombia se encuentra desde 700 hasta 1600 m de altura sobre el nivel del mar desde cabeceras del río San Juan hacia el sur.
Es un habitante poco común y difícil de observar en selvas húmedas y muy húmedas en donde también utiliza bordes y pequeños claros del bosque..
Se alimenta principalmente del néctar de flores pequeñas enre las cuales se han registrado las de los géneros Psammisia, Satyra (Ericaceae) y Palicouera (Rubiaceae). También se alimenta del néctar de las flores de varias especies de bromelias y comúnmente se les observa capturando dípteros al vuelo.
Se han registrado eventos reproducitvos en diciembre en la Reserva Natural del río Ñambí. Se reproduce entre Enero y Abril en Ecuador. El nido es una copa compacta construida con musgos y helecho localizado en arbustos o trepadoras que crecen sobre barrancos. La incubación es de 16 a 18 días.
Es un colibrí de hábitos solitarios que prefiere el interior del bosque en donde permanece oculto entre el follaje. Sigue rutas de forrajeo, especialmente las hembras y los machos pueden defender parches de flores.
Anteriormente se consideraba conespecífco con el Colibrí Ventrirrufo (Urosticte ruficrissa) y este último era considerado por algunos una subespecie. La SACC en 2005 determinó que eran especies independientes. Por el momento la taxonomía de intermedia es incierta.
Estado de conservación
Descripción o detalles de consevación
Texto curiosidades
Literatura
Gutiérrez - Z., A., Carrillo, E.& Rojas, S. Guía Ilustrada de los Colibríes de la Reserva Natural Río Ñambí. Bogotá; FPAA, FELCA, ECOTONO. 2004 Bogotá, Colombia.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 February 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
->>>>>>->if !supportLineBreakNewLine>
->>>endif>>>>>-
Mapas
González, A. 2015. Colibrí de Gargantilla (Urosticte benjamini). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nick Athanas, XC11224. Accessible at www.xeno-canto.org/11224
Video
www.youtube.com hummingbird 1959