Lophornis chalybeus | Festive Coquette
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este pequeño colibrí posee un pico corto. El macho de la especie es bastante llamativo por su particular cresta verde iridiscente que sobresale de los lados de la parte baja de su cuello. Habita los bordes de selva. Es autóctono de en Colombia de la Cordillera de Los Andes, Bolivia, y el Amazonas Brasileño.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Este colibrí tiene una longitud aproximada de 7.6cm. Es muy pequeño. Su pico es corto y mide aproximadamente 15mm. El macho es muy adornado y vistoso: su gorguera y lados de la cabeza son de un color verde iridiscente. Posee una estría negra desde el pico y por debajo del ojo el cual termina en un mechón grande como un abanico de plumas verdes con ápices blancos que cubre los lados de la garganta y el cuello. Su frente es de un matiz verde iridiscente, bordeada por una banda negra en la coronilla interior; el resto de la coronilla es bronce con unas pocas plumas como cabellos en la coronilla posterior. El resto es verde por encima con una banda blanca en la rabadilla. Las partes inferiores son de una tonalidad verde; su pecho es pardusco y la cola cobre purpúreo. La hembra es como el macho pero esta no posee la frente iridiscente ni la gorguera. Su barbilla es ante blanquecino y está extendida hacia atrás como un amplio mostacho blanco. tiene la garganta pardusca con un escamado blanquecino difuso (parece morena).Especies Similares
Ninguna conocida.Diferencias Regionales
En Colombia se encuentra solo la subespecie verreauxii. Es un ejemplar muy pequeño y oscuro (en ambos sexos). Se distingue de otras Coqueta colombianas por tener ausencia del tono rufo en la cabeza y la cola. La hembra es similar a hembras de Cola de Lira, pero con el mostacho teñido de ante y sin el parche blanco en los flancos.Como pasa con otras Coquetas, es visto principalmente en arboles florecidos de Inga. Puede alimentarse de otras epifitas como como Columnea, Clusia, Guzmania.
Gusta principalmente de libar en árboles florecidos en el canopi del bosque.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Lophornis chalybeus. Descargado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Lophornis chalybeus. Descargado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Mapas
Imágenes
jquental © Todos los derechos reservadosSonidos
No existen registros del canto de esta especie.Video
No se hallaron registros de capturas en video de esta especie.Palacio, Rubén. 2011. Coqueta Festiva (Lophornis chalybeus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Coqueta+Festiva
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Coqueta+Festiva