Phalacrocorax brasilianus|Neotropic Cormorant
Adulto
Esta ave se encuentra en todo el territorio nacional y es un invernante con poblaciones reproductivas en el país. Su nombre Phalacrocorax significa cuervo calvo y deriva de las raíces griegas phalakros = calvo y korax = cuervo. Su epíteto brasilianus hace referencia a Brasil.
Tamaño y Forma
Mide de 58 a 73 cm y pesa alrededor de 1800 g. Ambos sexos son similares. El adulto es negro brillante con pico negro, largo y delgado con un gancho en el extremo. Sus patas también son negras y presenta una bolsa gular y piel facial desnuda de color amarillo opaco delineado en su parte posterior por una estrecha banda blanca. Los jóvenes de primer y segundo año presentan corona y partes superiores cafés, coberteras menores bordeadas de blanco y pecho café claro. Los individuos de más de dos años son negros con brillo purpúreo en el pecho y las plumas del cuello blanquecinas y un poco extensas.
Especies Similares
Similar al Pato Aguja (Anhinga anhinga) pero este tiene el cuello más largo y delgado sin gancho en la punta, cola más larga y al vuelo muestra parches alares grises.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: P. b. mexicanus y P. b. brasilianus, solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia y se distingue por ser de mayor tamaño.
Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Cabo de Horno. En Colombia se encuentra en todo el territorio nacional desde el nivel del mar hasta 2600 m de altura y se han registrado siete colonias cinco de ellas en la Costa Caribe y dos en la Costa Pacífica. En el Caribe las colonias han sido registradas en los departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlántico, Guajira y Córdoba. En el Pacífico se han registrado en el Parque Nacional Sanquianga y en la bocana del río Iscuandé.
Habita en lagos de agua dulce, ríos y ambientes estuarinos y salados en ambas costas. También se le encuentra en humedales de interior, incluyendo ríos, embalses, pantanos y lagunas altoandinas.
Esta ave se alimenta de peces pequeños, crustáceos, ranas, renacuajos e insectos acuáticos.
Finaliza su periodo de reproducción a finales de junio en manglares de la Guajira. Es un ave colonial que forma colonias de miles de parejas, en ocasiones junto con garzas, espátulas y gaviotas. Anida en árboles, arbustos o en suelos rocosos. Construye su nido con ramas el cual recubre con patos y algas. El tamaño de su postura es de 2 a 6 huevos, generalmente 3 a 4 los cuales incuba cerca de 30 días.
Es un ave bastante gregaria pero en ocasiones puede ser observada en parejas o solitaria. Generalmente se le ve posada en ramas, troncos muertos o arbustos a lo largo de orillas boscosas. Cuando se posa frecuentemente lo hace con las alas y la cola extendidas para secarse. Cuando se alimenta lo hace principalmente por buceo y en ocasiones captura peces cooperativamente.
En ocasiones ubicada en el género Hypoleucos. También ha sido llamada Phalacrocorax olivaceus.
Estado de conservación
Su estado en el ámbito nacional e internacional es de preocupación menor. Sin embargo se ha establecido que la cacería para subsistencia y la destrucción del hábitat constituyen dos fuertes amenazas en el país.
Literatura
Avibase. 2014. Phalacrocorax brasilianus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Phalacrocorax brasilianus. Pp 343 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Pierahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Frank Lambert XC59293. http://www.xeno-canto.org/59293
Video
www.youtube.com, Nature Feelings
Arango, C. 2014. Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1411