Margarornis stellatus| Fulvous-dotted Treerunner
Tamaño y Forma
Mide de 13 a 14 cm y pesa de 21 a 22 g. Ambos sexos son similares. Tiene iris café oscuro, patas grisáceas y pico de color cuerno con base y culmen café. Presenta superciliar amplia y poco definida de color rufescente pardusco, auriculares café rojizo opaco, bigotera rufescente, coronilla café rojizo oscuro, partes superiores levemente más pálidas, cobertoras alares café rojizo y rémiges fusco oscuro con márgenes rufo oscuro. Presenta cola de color café rojizo, endurecida basalmente y con la porción más distal sin barbas y el par central curvo. Su garganta es principalmente blancuzca y con la parte alta del pecho con un patrón de gotas blancas marginadas de negro, las cuales se van tornando más pequeñas y de color rufo hacia el bajo pecho, vientre, flancos y cobertoras infracaudales.
Especies Similares
Podría ser confundido con el Trepador Pico de Cuña (Glyphorynchus spirurus) de color más café y con garganta manchada de ante, no blanca. El Corretroncos Perlado (Margarornis squamiger) tiene superciliar blanca distintiva y partes inferiores densamente marcadas con manchas en forma de gotas blancas. El Corretroncos Barranquero (Pseudocolaptes lawrencii) tiene el pico más largo y puntiagudo, es pricnipalmente de color café con goteado en partes inferiores de color ante.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra por los Andes occidentales y centrales desde Colombia hasta el oeste de Ecuador. En colombia se distribuye desde 1200 hasta 2200 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la cordillera Occidental desde el sur del Chocó hacia el sur y en el extremo noroccidental de la cordillera Occidental en el departamento de Antioquia.
Se le encuentra en bosques montanos húmedos con abundante cobertura de musgo.
Su dienta la componen principalmente artrópodos entre los cuales se han registrado larvas de lepidópteros de hasta 15 cm de largo.
Se han registrado cópulas en el mes de febrero y un adulto llevando alimento en el mes de abril. No existe más información referente a este aspecto de su historia natural.
Forrajea solo, en parejas y con frecuencia en bandadas mixtas. Se mueve desde el nivel medio de la vegetación hasta el subdosel en donde trepa y cuelga de ramas en busca de presas que captura mendiante espigueo en cúmulos de musgo, epífitas, trozos de cortezas y ocasionalmente en hojas. Cuando trepa, a veces se apoya en la cola como un trepa troncos.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacdional se encuentra catalogada como una especie Casi Amenazada. Las principal amenaza que enfrentea es la pérdiada de hábitat en la región del Chocó biogeográfico como consecuencia de la deforestación para el establecimientos de cultivos de coca y palma de aceite, explotaciones mineras, el pastoreo de ganado y el establecimiento de asentamientos humanos.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet:Margarornis stellatus. Descargado dehttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=3AED50B1D59FE14E
BirdLife International (2018) Species factsheet: Margarornis stellatus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 26/06/2018
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Margarornis stellatus. Pp 322 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Mapas
González, A. 2018. Corretroncos Barbiblanco (Margarornis stellatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Nick Athanas © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer, XC82003. Accesible en www.xeno-canto.org/82003.
Video
www.youtube.com Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
Arango, C. 2018. Corretroncos Barbiblanco (Margarornis stellatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2094