Cotinga cotinga| Purple-breasted Cotinga
Tamaño y Forma
Mide 18 cm. Se ha registrado el peso de un macho (53 g) y una hembra (55 g). Presenta patas grises, iris café oscuro y pico relativamente corto con culmen curvo de color gris y punta negruzca. El macho es de color azul cobalto brillante en partes superiores, bajo pecho y abdomen. Presenta alas y cola negras, su garganta es de color púrpura vináceo oscuro el cual se extiende hasta la parte media del abdomen. La hembra es más pequeña que el macho y de color café oscuro por encima con conspicuo escamado blanco. Por debajo es de color café claro con plumas nítidamente marginadas de blanco anteado. Su barbilla y coberteras infracaudales son cafés y sin manchas. Los inmaduros son similares a las hembras pero con las plumas de vuelo con puntos ante.
Especies Similares
En campo, la hembra es casi indiferenciable de la Cotinga Turquesa (Cotinga maynana) pero esta última, tiene la garganta más uniforme y sus partes inferiores muestran abigarrado difuso, no escamado.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en el extremo oriental de Colombia, sur y oriente de Venezuela, Guayanas, norte y oriente de Amazonía Brasilera y nororiente de Perú. En Colombia se encuentra por debajo de 250 m de altura sobre el nivel del mar desde el extremo nororiental de Guainía hacia el sur hasta Vaupés.
Habita en el dosel de bosques húmedos del cinturón arenoso en donde también puede ser observada en montes secundarios.
Su dieta es a base de frutos. En sus contenidos estomacales se han registrado frutos de palmas del género Euterpe.
Todos los aspectos de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Generalmente solitaria. Con frecuencia se percha en ramas prominentes en las copas de los árboles o más bajo entre el follaje, en donde permanece inmóvil durante largos periodos de tiempo. Cuando los machos vuelan producen un silbido característico con sus alas.
Podría formar una superespecie con C. nattererii, C. maynana, C. cotinga, C. maculata, C. amabilis y C. ridgwayi. Probablemente se encuentra más estrechamente relacionada con estas dos últimas con las cuales es muy similar en plumaje.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Cotinga cotinga. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=6F0076C1F9027DC4 on 1/02/2016.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D., M. Brooke & B. Walther. Cotinga cotinga. Pp 94 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 February 2016.
Mapas
Gonzalez, A. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jan Veenstra © Todos los derechos reservados
Sonidos
GABRIEL LEITE, XC118522. Accesible en www.xeno-canto.org/118522.
Video
www.youtube.com Guto Carvalho
Arango, C. 2016. Cotinga Pechimorada ( Cotinga cotinga). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1847