Cotinga nattererii| Blue cotinga
Orden: PASSERIFORMES
Familia: COTINGIDAE
Familia: COTINGIDAE
Canto típico
Cotinga, deriva del término Tupí Cotingá que significa bosque brillante, el cual hace referencia al colorido de las aves pertenecientes a este género. El epíteto nattererii se acuño como reconocimiento al Dr. Johann Natterer, Zoólogo y colector Australiano.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Ave con forma de paloma. El macho es azul turquesa con la garganta y centro del abdomen purpura. Las alas y la cola son negras, esta última cubierta casi por completo por plumas supracaudales de color azul . La hembra es café en el dorso con un escamado crema y el en pecho es crema con un escamado y punteado irregular color café. Las cobertoras alares internas y la parte baja del abdomen son color canela.Especies Similares
Difícil de confundir
Diferencias Regionales
Ninguna reconocida actualmente-->2) distribucion >
-->3) habitat >
Habita en bosque tropical húmedo y muy húmedo. Generalmente, es observada en el dosel o bordes de bosques en sucesión secundaria.
-->4) alimentacion>
Ave casi completamente frigivora. En Panamá ha asido observada alimentándose de frutos de Cecropia mexicana y especies de la familia Melastomataceae.
-->5) reproduccion>
Se han registrado eventos reproductivos entre enero y abril en Colombia y entre febrero y marzo en Panamá. La información sobre su biología reproductiva es escasa, solo se sabe que construye el nido sobre una rama horizontal en el dosel del bosque y que desarma los nidos vacíos.
-->6)comportamiento >
-->7)taxonomia>
-->8)coservacion>
Estado de conservación
Las poblaciones de la Cotinga Azul se cree son estables, por lo cual su estado de conservación es de preocupación menor.
-->9) curiosidades>
-->10) referencias>
Espacio para referencias
Eisenmann, E. 1961. Favorite foods of Neotropical birds: Flying Termits and Cecropia Catkinds. The Auk 78(4):636-638.
Literatura
Avibase. 2011. Cotinga nattererii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=206E4EAA3E57CE0DEisenmann, E. 1961. Favorite foods of Neotropical birds: Flying Termits and Cecropia Catkinds. The Auk 78(4):636-638.
Hilty, S. L. 1997. Seasonal distribution of birds at a Cloud-forest locality. the Anchicayá Valley, in Western Colombia. Ornithological Monographs 48:321-343.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.IUCN 2011.
Howe, H. 1981. Dispersal of a Neotropical Nutmeg (Virola sebifera) by birds. The Auk 98(1): 88-98.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Mapas
González, A. 2013. Cotinga Balnca. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Diego Calderon © Todos los derechos reservadosSonidos
Leslie Lieurance XC72857 Accessible at http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Cotinga+nattererii-->11) citacion>
Arango, C. 2011. Cotinga Azul (Cotinga nattererii). Wiki Aves de Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Cotinga+azul&page_ref_id=600