Carpodectes hopkei| Black-tipped Cotinga
Su nombre Carpodectes significa mordedor de frutos y deriva de las raíces griegas karpos = fruto y dektes = mordedor. Hopkei se estableció en honor al colector alemán Gustav Hopke.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Ave con forma de paloma de aproximadamente 24cm de longitud corporal. Los machos son principalmente blancos con ápice negro en las primarias externas. Las hembras presentan garganta y pecho gris pálido y abdomen blanco. Dorsalmente son de color café grisáceo con las alas y la cola negro pardusco. En ambos sexos el pico es negro y los hojos rojos.
Especies Similares
De apariencia inconfundible con la de otras especies.
Diferencias Regionales
No hay subespecies reconocidas
Se presume que al igual que otras cotingas se alimenta de frutos. Sin embrago, se sabe muy poco acerca de este aspecto de su historia natural.
Existen evidencias de reproducción entre enero y marzo en el departamento del Chocó, pero se desconocen muchos aspectos de la biología reproductiva de esta especie.
Permanece solitaria o en parajeas y es muy poco común observarla en grupos grandes. Se mueve estre las copas de los árboles y su vuelo es rebotante de aleteo lento. Generalmente se posa en el estrato alto de la vegetación en medio del follaje.
Las tres especies alopátricas C. hopkei, C. antoniae y C. nitidus fueron consideradas en algún momento como conespecíficas. Actualmente se consideran especies hermanas.
Estado de conservación
Especie de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2011. Carpodectes hopkei. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp lang=EN&avibaseid=4A9F737091BCA9A5 on 22/07/2011BirdLife International (2011) Species factsheet: Carpodectes hopkei. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 22/07/2011.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.1030p.IUCN 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.1030p.IUCN 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 July 2011.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Cotinga Blanca. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Richard Johnston © todos los derechos reservadosSonidos
Video
Arango, C. 2011. Cotinga Blanca (Carpodctes hopkei). Wiki Aves de Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cotinga+blanca&structure=Aves+de+percha+o+aves+canoras