Pionus menstruus | Blue-headed Parrot
Tamaño y Forma
Mide entre 24 y 28 cm y pesa de 209 a 295 g. Presenta cabeza y pecho azul, y cobertoras auriculares negruzcas. Su pico es pardusco con la base rosácea y tiene el área ocular desnuda blanquecina. El resto del cuerpo es principalmente verde con las plumas infracaudales y la base de la superficie inferior de la cola rojas.
Especies Similares
Suele confundirse con la Cotorra Piquirrroja (Pionus sordidus) en la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, pero tiene el pico rojo y la cabeza café azuloso. En la vertiente Pacífica se asemeja a la Cotorra Rubicunda (Pionopsitta pulchra) pero ésta tiene la cara rosada.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies P. m. rubrigularis, P. m. menstruus y P. m. reichenowi, de las cuales las dos primeras se enncuentran en Colombia, rubrigularis hacia el norte y occidente, y menstruus hacia el oriente del país.
Se encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Trinidad, Guyanas, Bolivia y Brasil. En Colombia llega hasta 1500 m sobre el nivel del mar todas las regiones de selva húmeda al oriente y occidente de los Andes.
Habita en bosques húmedos, bosques en sucesión secundaria avanzada, bosques inundables de varzéa, bosques de galería, áreas abiertas con árboles dispersos y plantaciones.
Esta cotorra se alimenta de frutos de Tetragastris, Inga, Ficus, Euterpe, semillas de Albizia, Anacardium, Caraipa, Dialium, Hevea, Hura, Clusia, Ocotea, Couroutaria, Inga, Brosimum, Tectona, Micropholis, y néctar de Noranthea, Erythrina, Goupia, y Pseuldolmedia. En algunas ocasiones se alimenta en cultivos de arroz y maíz, por lo cual es considerada como plaga.
Se han registrado eventos reproductivos entre enero y mayo en Panamá y entre febrero y abril en Colombia, Ecuador y Venezuela. Anidan en huecos de palmas, troncos y ramas muertas en donde ponen 4 huevos los cuales incuba sólamente la hembra. En cautiverio la incubación tarda entre 24 y 29 días y el desarrollo completo de los polluelos toma entre 55 y 60 días.
>--->->>->>>->>>>>>->>->>>->>->>>->
Sin discusión reciente.
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Pionus mentruus. Descargado de http://www.birdlife.org on 26/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 19 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Cotorra Cheja (Pionus menstruus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francesco Veronesi © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Video
www.youtube.com Jungle Paul