Troglodytes aedon | House Wren
11.4 cm. Café grisáceo por encima, con barrado negruzco indistinto en alas y cola; débil superciliar blanco anteado; por debajo mas o menos ante a ante rosáceo, usualmente mas pálido en garganta y abdomen; infracaudales uniformes o barradas.
Común en áreas semiabiertas y en claros de regiones selváticas, especialmente cerca de habitaciones humanas.
Insectos e invertebrados.
Aparentemente durante todo el año en muchas regiones. El nido es una estructura globular que puede ubicarse en una grieta, edificación, arbusto bajo o en el suelo.
Se encuentra con frecuencia en compañía del hombre. Mantiene la cola erecta mientras salta activamente a lo largo de setos o matorrales, ocasionalmente en arboles altos. Las vocalizaciones consisten en un gorjeo burbujeante muy mélódico y se presentan durante todo el año.
Estado de Conservación
Preocupación menor. Especie favorecido por la ampliación de areas urbanas y agropaisaje.
El Cucarachero Montaraz es más rojizo y se presenta a mayores alturas.
Diferencias Regionales
No se han reportado diferencias regionales
Se ha reportado infanticidio de esta especie hacia otras especies que anidan en cavidades (Cruz-Bernatte 1996). Es una especie frecuentemente parasitada por el Chamón parásito (Kattan 1996).
Literatura
Cruz Bernate, Lorena. 1996. Posición jerárquica, selección de sitios de anidación y éxito reproductivo de Forpus conspicillatus (Aves: Psittacidae) en el Valle del Cauca. 83p. Resumen de Tesis de pregrado, Universidad del Valle. Ornitología Colombiana 5(103) (2007) http://www.ornitologiacolombiana.org/oc5/tesis101-105.pdfHilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Cali. American Bird Conservancy, Sociedad Antioqueña de Ornitologia, Universidad del Valle
Sonidos
Oswaldo Cortes http://www.xeno-canto.org
Video
www.youtube.com
Johnston-González. 2010. Cucarachero Común (Troglodytes aedon). Wiki Aves de Colombia (R. Johnston-González, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.