Coccycua minuta| Little Cuckoo
Anteriormente clasificada en el género Piaya. Se encuentra en todo el país por debajo de 1600 m de altura. Su nombre Coccycua deriva de coccys = cuclillo y Coua que es un género de aves cuculiformes endémicas de Madagascar. El epíteto minuta deriva del latín minutus que significa pequeño.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 25 cm y pesa 40 g. Presenta pico amarillo grisáceo con punta oscura, patas azul opaco a negro grisáceo y anillo ocular e iris rojo. El adulto es de color castaño por encima, presenta garganta y pecho de color castaño rufo, partes inferiores bajas gris ante y cola con bandas terminales blancas. Los jóvenes son de color café grisáceo por encima con alas rufas o negruzcas sin blanco en la cola y de color gris más oscuro por debajo. Presentan pico oscuro a negro, patas negras e iris café.
Especies Similares
Similar al Cuco Ardilla (Piaya Cayana) pero este último es mucho más grande con alto pecho y garganta ante, no castaño rufo y con partes inferiores bajas negras.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies C. m. gracilis y C. m. minuta. Ambas se encuentran en Colombia, gracilis al occidente de los Andes y minuta al oriente de los Andes.
Se encuentra desde el oriente de Panamá y por Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad, Ecuador y Perú hasta el norte de Bolivia. En Colombia se encuentra en regiones húmedas de todo el país por debajo de 1600 m de altura sobre el nivel del mar.
Habita en el sotobosque y en el subdosel de bosques de tierras bajas, claros y bordes de bosque, manglares, matorrales densos, pastizales, usualmente cerca de cuerpos de agua o en áreas pantanosas.
Se alimenta principalmente de insectos como avispas, escarabajos, grillos, moscas y orugas. También se alimenta de arañas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en enero y mayo. Su nido es una taza profunda, la cual construye con palitos en un matorral denso sobre un árbol o bambú. El tamaño de su postura es de 2 huevos blancos los cuales son incubados por la hembra. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente clasificada en el género Piaya. Sin embargo, se encontró que está estrechamente emparentada con C. minuta y C. pumila, por lo cual se optó por clasificar estos taxa en el género Coccycua con el fin de resolver la parafilia respecto al género Piaya. Aunque se han llegado a proponer hasta cinco subespecies, actualmente solo se reconocen dos C. m. gracilis y C. m. minuta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Coccycua minuta. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=07DD8007BC9EA1DA on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Payne, R. B. Coccycua minuta Pp 601-602 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Cuco Enano (Coccycua minuta). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Aves do Cerrado Goiano © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC127231. http://www.xeno-canto.org/127231
Video
www.youtube.com, Douglas Meleti
Arango, C. 2015. Cuco Enano (Coccycua minuta). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1676