Dromococcyx pavoninus| Pavonine Cuckoo
Esta especie cuenta con muy pocos registros en Colombia, gran parte de ellos en años recientes en el norte del país. Su nombre Dromococcyx significa cuco corredor y deriva de las raíces griegas dromas = corredor y kokkux = cuco. El epíteto pavoninus deriva del latín y significa como pavorreal.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 28 cm y pesa alrededor de 48 g. Presenta iris café, patas grises y pico negro por encima y pálido por debajo. El adulto presenta cabeza pequeña y cuello delgado. Es oscuro por encima con las plumas bordeadas de blanco en las márgenes externas dando apariencia escamada. Su coronilla, rostro y cresta son de color rufo, presenta estría ocular ante, mejillas negras, alas cafés, coberteras alares bordeadas de blancuzco y coberteras supracaudales negras con puntos blancos. Su cola es graduada de color café con puntas blancas y una banda subterminal negra. Presenta garganta y pecho rufo y vientre blanco. Los jóvenes son más grisáceos con la cabeza gris pardusca, estría ocular blanca, espalda negruzca con algunas plumas bordeadas de ante y garganta y pecho grisáceo.
Especies Similares
Muy similar al Cuco Faisán (Dromococcyx phasianellus) pero este último es mucho más grande, con la cola más larga y ancha y con punteado negruzco en garganta y pecho.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra en Venezuela, Colombia, Guayanas, oriente de Ecuador, oriente de Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y norte de Argentina. En Colombia se colectó un espécimen en el año 1941 en la Serranía del Perijá y solo hasta hace pocos años volvió a ser registrada en la cordillera Central desde 1450 hasta 1825 m de altura sobre el nivel del mar en los municipios de Anorí y Amalfi. También en el municipio San Vicente de Chucurí, departamento de Santander en la vertiente occidental de la cordillera Oriental.
Habita en bosques de tierras bajas, bosques montanos, matorrales, bosques temporalmente inundables, bosques enmarañados de crecimiento secundario y en general en vegetación con abundancia de plantas de los géneros Heliconia y Ficus.
Se alimenta de insectos principalmente de grillos. Se desconocen más aspectos de su biología trófica.
Es una especie parásita que pone sus huevos en nidos de otras aves (Tyrannidae, Formicariidae), los cuales generalmente tienen forma de bolsa. Sus huevos son blancos con puntos púrpura. Las crías del hospedero desaparecen inmediatamente después de que los huevos del cuco han eclosionado.
Dromococcyx es un género monofilético y a su vez hermano del género Tapera.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Dromococcyx pavoninus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D39515106435FC5A on 30/03/2015.
Cuervo, A. M., P. C. Pulgarín & D. Calderón. New distributional bird data from the cordillera central of the colombian Andes with implications for the biogeographic of the northwestern South America. The Condor 110(3):526-537.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Payne, R. B. Dromococcyx pavoninus Pp 605 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Sieving, K. 1990. Pheasant Cuckoo foraging behavior with notes on habits and possible social organization in Panamá. Journal Field Ornithology 61(1):41-46.
Mapas
González, A. 2015. Cuco Pavón (Dromococcyx pavoninus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Dario Sanches © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrés M. Cuervo XC198921. http://www.xeno-canto.org/198921
Video
www.youtube.com, Michel Keng
Arango, C. 2015. Cuco Pavón (Dromococcyx pavoninus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1680