Microbates collaris | Collared Gnatwren
Ambos sexos similares
Canto típico:
Similar a un Cucarachero pero con pico y cola larga. Se le encuentra en tiarras bajas al oriente de los Andes. Su nombre Microbates significa pequeño caminante y deriva de las raíces griegas mikros = pequeño y bates = caminante. Por otra parte, su epíteto específico collaris viene del latín collare que significa collar y hace alusión a su collar negro característico.
Tamaño y Forma
Ave pequeña de 11 cm y peso aproximado de 10-12g gr. Su pico es largo (18-20 mm) con la mandíbula superior café oscura y la inferior color cuerno pálido. Por encima es principalmente café con la coronilla levemente más oscura y los lados de la cabeza grisáceos. Tiene las mejillas, coberteras auriculares, superciliar y lore marcadamente blancos; una gruesa linea postocular y estría malar negras. Sus alas son negruzacas a café oliva con ,os bordes de las secundarias rufescentes. Por debajo es blanco con una amplia banda pectoral negra; flancos y coberteras infracaudales café oliva. Sus patas son grises y el íris de sus ojos cafés oscuros. Ambos sexos son similares y los jóvenes carecen de banda pectoral negra.
Especies Similares
Se diferencia fácilmente por características como la banda pectoral negra, patrón estriado en la cabeza y su pico largo. Podría confundirse con el Hormiguerito Bandeado (Dichrozona cincta)pero este tiene la rabadilla negra cruzada por una banda blanca, hombrops punteados de blanco, barras alares ante y collar negro de puntos, no continuo. La Curruca Rabicunda (Microbates cinereiventris) tiene rostro café rufo y collar de estrías negras interrumpido.Diferencias Regionales
Se reconocen 5 subespecies: M. c. torquatus, M. c. paraguensis, M. c collaris, M. c. colombianus y M. c. perlatus, de las cuales las tres últimas se encuentran en Colombia y se diferencian por la coloración de las partes altas, color de los flancos, ancho de la banda pectoral y marcas faciales.Tiene un amplio rango de distribución en Suramérica encontrándose en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa. En colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde el occidente de Putumayo hasta Vaupés pasando por Caquetá y hacia el sur hasta Amazonas. Es posible que también se encuentra al oriente de Guainía.
Construye un nido en forma de copa abultada cerca del suelo con hojas secas y raquis de hojas, sostenido por ramitas y espinas de palmas. El nido descrito se encontraba bien oculto y tenía apariencia de un cúmulo de detritos. Usualmente ponen dos huevos, los cuales presentan coloración blanca con algunos puntos cafés. El periodo de incubación es de 14 días y las crías abandonan el nido a los 12 o 13 días.
La familia Polioptilidae inicialmente se ubicaba como una tribu o subfamilia de Sylviidae, pero estudios genéticos demostraron una relación más cercana con la familia Troglodytidae y empezó a tratarse como una familia aparte.
Estado de conservación
De acuerdo a la lista roja de IUCN está clasificado en la categoría de preocupación menor, aunque la tendencia de la población es decreciente y se considera una especie poco común.Literatura
Mapas
González, A. M. 2014. Curruca Collareja. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.