Ramphocaenus melanurus | Long-billed Gnatwren
Sexo indeterminado
Canto típico:
{IFRAME}
Tamaño y Forma
Mide de 12 a 13 cm y pesa de 8 a 11 g. Tiene pico delgado y muy largo (21 - 25 cm) y su cola también larga y generalmente erecta. Por encima es café claro con la coronilla con tinte rufescente; tiene le región loreal blanquecina; estría ocular y mejillas de color ante contrastando levemente con sus auriculares más oscuras. Sus partes inferiores son de color blanco anteado con la garganta más blanca con estrías oscuras prolongadas hasta el pecho y lados teñidos de rufo. Su cola es gradada y negra con puntos blancos en las rectríces externas. El íris de sus ojos es café, su pico color cuerno y sus patas gris azulado. Ambos sexos son similares.Especies Similares
Se reconoce fácilmente por pico muy largo y cola negruzca. Podría confundirse con un cucarachero pero ninguno tiene el pico tan largo.Diferencias Regionales
Se reconocen 15 subespecies de las cuales R. m. sanctaemarthae, R. m. pallidus, R. m. trinitatis, R. m. griseodorsalis y R. m. duidae se encuentran en Colombia. Sus diferencias radican en la coloración y la extención de los puntos blancos en las rectríces externas.Se han registrado individyuos en condición reproductiva en diciembre y julio en el noroccidente del país y en septiembre en el departameno de Bolivar. Construye un nido con forma de taza a baja altura entre enredaderas o en la bifurcación de de un arbusto pequeño. Para su construcción utiliza musgo, cortezas los cuales pega con telarañas e incorpora ramitas y hojas las cuales ata con fibras vegetales negras. El tamaño de su postura es de dos huevos de color blanco con finos puntos café rojizos los cuales incuban ambos padres durante aproximadamente 17 días. Las crías abandonan el nido cerca del dia 12 después de la eclosión.
Es un ave muy activa que se mueve entre marañas. Comúnmente se le ve estirando su cuello y utilizando su pico como aguja para atrapar sus presas en ramas y hojas. Forrajea solo, en parejas o grupos familiares y en ocasiones es observadoi en bandadas mixtas.
Anteriormente se consideraba que las subespecies rufiventris y griseodorsalis representaban especies distintas. El estado taxonómico de alguas subespecies es dudoso, se requiere una mejor revisión.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.Literatura
BirdLife International. 2014. Species factsheet: Ramphocaenus melanurus . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=6991 el 21/01/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Descargado el 30 de enero de 2014.
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 January 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. M.. 2014. Curruca Picuda. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.