Megascops colombianus| Colombian Screech-owl
Morfo café grisáceo
Canto típico:
Es una especie poco conocida anteriormente clasificada como una subespecie de M. ingens. Actualmente se encuentra en la categoría de Casi Amenazada en el ámbito internacional. Su nombre Megascops significa búho grande y deriva del griego megas = grande y scops = búho. Su epíteto colombianus hace referencia a Colombia.
Tamaño y Forma
Mide de 26 a 28 cm, los machos pesan de 150 a 156 g y las hembras alrededor de 210 g. Presenta iris café y pico oliva. Se reconocen dos morfos, uno café grisáceo y otro rufo. Tiene disco facial café rufo con anillo ocular grisáceo, sus partes altas son de color leonado a café con los hombros finamente rayados de ante y partes inferiores ante pálido con barrado fino oscuro y sin marcas blancas.
Especies Similares
Muy similar al Currucutú Mayor (Megascops ingens) pero es de mayor tamaño que este último con tarsos más largos y desnudos. Además presenta estrías menos distintivas en las plumas escapulares y sus plumas de vuelo y partes inferiores sin blanco.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se alimenta de insectos grandes y vertebrados pequeños entre los cuales se ha registrado la marmosa de la especie Marmosops impavidus.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de enero en el valle del río Anchicayá. Al igual que otros búhos del género Megascops anida en cavidades en árboles. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente considerada como subespecie de Megascops ingens pero de acuerdo con datos morfológicos ha sido separada en una especie distinta. Sin embargo, no existe un consenso generalizado para tal clasificación y son necesarios más estudios para el esclarecimiento de dicha propuesta.
Estado de conservación
Actualmente se encuentra en estado de Casi Amenazada en el ámbito nacional e internacional. Las principales amenazas que enfrenta esta especie son la deforestación para la explotación maderera, el establecimiento de cultivos ilícitos y la explotación minera. Es una especie poco conocida y para llevar a cabo acciones de conservación es necesario conocer su historia natural, requerimientos de hábitat y clarificar su presencia en áreas importantes para su conservación. Adicionalmente, se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Megascops colombianus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2B40A6E68F699C4 on 1/03/2015.
Freile, J. F., D. F. Castro &S. Varela. 2012. Estado del conocimiento, distribución y conservación de aves rapace nocturnas en Ecuador. Ornitología Neotropical 23:235-244.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Megascops colombianus. Pp 179 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. Lopez-Lanus. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Currucutú Colombiano (Megascops colombianus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Diego Calderón © Todos los derechos reservados
Sonidos
Diego Calderon XC143671, http://www.xeno-canto.org/143671
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderón