Phaethornis bourcieri | Straight-billed Hermit
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este colibrí es de tamaño mediano. Éste es el único Phaethornis colombiano que posee pico virtualmente recto. Tiene colores que varían entre los broncíneos opacos, verde cobrizo y ante. Es común en el sotobosque de selva húmeda. Se lo encuentra en Colombia; en la Cordillera de Los Andes, Venezuela, Perú, Guayanas, Ecuador y el Amazonas Brasileño.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 12.2cm. Pico recto de 33mm. Su mandíbula es de color carne amarillento con el ápice negro. Por encima tiene una tonalidad broncíneo opaco a verde cobrizo; las plumas de la rabadilla están ampliamente marginadas de ante. Posee un parche difuso a través de los ojos, bordeado encima y debajo por estrías ante tenues y delgadas. Las partes inferiores son de un matiz ante grisáceo. El abdomen es más pálido. Tiene una estría gular media de color blanco anteado, tenue; su cola es gradada en verde broncíneo con el par central de rectrices elongadas y de puntas blanco anteado.Especies Similares
Fácilmente reconocible por su pico recto y apariencia general desteñida.Diferencias Regionales
En Colombia se encuentra la subespecie bourcieriPrefiere flores de especies herbáceas, epífitas y lianas de sotobosque. Favorece flores de la familia de las pasifloras como P. coccinea, tambien Heliconeas, flores de Rubiaceae y Gesneriaceae.
Es similar al de otros Phaethornis. Se observaron Leks pequeños cerca de Leticia y Mitú. Usualmente permanece dentro de la selva, pero ocasionalmente forrajea en bordes o claros.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Rodríguez-Flores, C. I., Stiles, F. G. (2005).Análisis ecomorfológico de una comunidad de colibríes ermitaños (trochilidae, phaethorninae) y sus flores En la amazonia colombiana. Ornitología Colombiana No3 (2005):7-27
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Rodríguez-Flores, C. I., Stiles, F. G. (2005).Análisis ecomorfológico de una comunidad de colibríes ermitaños (trochilidae, phaethorninae) y sus flores En la amazonia colombiana. Ornitología Colombiana No3 (2005):7-27
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Phaethornis bourcieri. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/04/2011.
Mapas
Imágenes
tamandua © Todos los derechos reservados.Sonidos
Otte Ottema, XC5844. Accessible at www.xeno-canto.org/5844.Video
No se hallaron registros de capturas en video de esta especie.Palacio, Rubén. 2011. Ermitaño Picudo (Phaethornis bourcieri). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Picudo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Picudo