Glaucis hirsutus| Rufous-breasted Hermit
Tamaño y Forma
Su longitud es de 10.2 cm. Posee un pico largo y decurvado de 33 mm de longitus y de color amarillo debajo. Muy similar al Ermitaño Bronceado. Encima es verde broncíneo incluyendo la coronilla y sus partes inferiores son de color rufo opaco. Presenta cola redondeada con ápices blancos, el par central de rectrices de color verde broncíneo y el resto rufo canela con una amplia banda subterminal negra. La hembra es más opaca y más café rufo debajo.
Especies Similares
Similar a .E. Bronceado, E. Barbudo, E. de Los Andes y E. Coliblanco.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies G. h. hirsutus y G. h. insularum, solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en Granada, Trinidad y Tobago, Panamá, Colombia, al oriente de los Andes por Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guyana y Surinam. En Colombia se encuentra hasta 1000 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la cordillera Occidental desde el alto río San Juan hacia tierras bajas del Caribe hasta la Sierra Nevada de Santa Marta y parte de la Guajira. También hacia el sur por el valle del río Magdalena y al oriente de los Andes.
Este colibrí habita en selvas húmedas, bordes de bosque, plantaciones con sombríos y jardines. Utiliza el sotobosque en donde comúnmente se le encuentra alimentándose del néctar de flores.
Se alimenta principalmente del néctar de flores de los géneros Heliconia, pero también ha sido observada en flores de los géneros Psychotria (Rubiaceae), Costus (Costaceae) y Centropogon (Campanulaceae). También ha sido reportada alimentándose de flores de especies de las familias Gesneriaceae, Loranthaceae, Myrtaceae y Acanthaceae.
Se han registrado individuos en condición reproductiva desde enero a octubre, en el norte del país. También se encontró un nido en Leticia en el mes de septiembre y un nido en construcción al oeste de Caquetá en junio. En Santa Marta, se han encontrado nidos en los meses de mayo, julio y octubre. Su nido tiene forma de taza y es construido con líquenes y es adherido al envés de una hoja de heliconia o fronda de palma, entre 1 y 3 metros de altura. Los machos no participan en el anidamiento.
Es un colibrí que se encuentra generalmente solitario en el sotobosque, especialmente alrededor de matorrales de heliconias y platanales. Durante el periodo reproductivo los machos frecuentemente defienden las áreas cercanas al nido.
Forma una superespecie con G. aeneus.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional está catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
BirdLife International (2016) Species factsheet: Glaucis hirsutus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 04/04/2016.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Rodríguez-Florez, C. I., Stiles, F. G. 2005. Análisis ecomorfológico de una comunidad de colibríes ermitaños (trochilidae, phaethorninae) y sus flores En la amazonia colombiana. Ornitología Colombiana 3 :7-27.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 March 2016.
Mapas
Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Peter Schoen © Todos los derechos reservados
Sonidos
Richard C. Hoyer, XC16811. Accessible at www.xeno-canto.org/16811.
Video
www.youtube.com
Arango, C. 2016. Ermitaño Canelo (Glaucis hirsutus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1876