Phaethornis anthophilus| Pale-bellied Hermit
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este es un colibrí de tamaño mediano y de pico largo. Su apariencia lleva colores que contrastan entre verde broncíneo, morenos, negros y blancos. Habita las selvas húmedas, montes secundarios, bordes y plantaciones. Puede ser encontrado en Cundinamarca, la región Caribe Colombiana, la cordillera de Los Andes, Panamá y Venezuela.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Posee una longitud de 12.2cm. Su pico es largo, midiendo aproximadamente 38mm, algo menos decurvado que en la mayoría de Phaethorni. Tiene la mandíbula inferior amarilla. Su tonalidad es verde broncíneo por encima, con la coronilla morena. Posee un nítido parche negro a través de los ojos y el área auricular, bordeados por encima por una estrecha línea blanca y debajo por lista submalar ancha y blanca, la cual acentúa sus mejillas negras. En el centro de la garganta es moteado moreno. El resto de sus partes inferiores son en un tono blanco sucio, siendo su vientre más blanco. Tiene la cola verde broncíneo con una banda morena subterminal y ápices blancos. Las rectrices centrales son elongadas y con puntas blancas pero más cortas que en el E. Rabudo.Especies Similares
Por encima es más verde que el E. Gris y el E. Rabudo. No tiene la estría submaral oscura y es más blanco debajo que los otros Phaethornis en su areal. Es notable un tono moreno en la garganta y un patrón nítido en la cabeza.Diferencias Regionales
Ninguna conocida.Se alimenta principalmente de flores de Heliconia, también de Rubiaceás como Psychotria y costáceas del género costus.
Su comportamiento es similar al de otros Phaethornis. Puede forrajear más a menudo en terreno abierto y en claros adyacentes a selva que otros ermitaños.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Phaethornis anthophilus. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/04/2011.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Phaethornis anthophilus. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/04/2011.
Mapas
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon)© Todos los derechos reservados.Sonidos
BOswaldo Cortes, XC14592. Accessible at www.xeno-canto.org/1459Video
No se hallaron registros de capturas en vídeo de esta especie.Palacio, Rubén. 2011. Ermitaño Carinegro (Phaethornis anthophilus ). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Carinegro
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Carinegro