Phaethornis ruber | Reddish Hermit
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
A este colibrí se le considera el más pequeño de todos los ermitaños. Tiene en su apariencia, tonalidades que van desde los verdes broncíneos, pasando por los rufo canela y ante. Habita selvas húmedas, bordes y matorrales. Tiene la distribución más amplia entre los troquilidos, que abarca la Cordillera de Los Andes, Guayanas, Venezuela, Bolivia y Brasil.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su tamaño es de al menos 8.1cm. Es muy pequeño, pesa aproximadamente 3 g. Tiene el pico ligeramente decurvado, midiendo unos 23mm. Su mandíbula inferior es basalmente amarilla. El macho es de color verde broncíneo; la rabadilla y partes inferiores son de un tono rufo canela con una estrecha banda pectoral negra. Posee un parche moreno a través del ojo, bordeado encima y debajo por estrías en un tono ante. Su cola es cuneada verde broncíneo con puntas ante. Las rectrices centrales tienen puntas ante a blanco, escasamente más largas que las demás. La hembra es similar pero más pálida, tiene una banda pectoral negra reducida a un pequeño parche difuso, o ausente.Especies Similares
La hembra es bastante parecida a la del Ermitaño Rabicorto. y a menudo indistinguible en el campo; pero es notable en el E. Rabicorto su espalda ligeramente más verde, las rectrices centrales definitivamente son más largas que los demás (sobresalen unos 13mm; las del E. Rojizo apenas sobresalen) y su parche gular es grisáceo. El macho es el único Ermitaño pequeño con esta estrecha banda pectoral negra.Diferencias Regionales
En Colombia se encuentra solo la subespecie nigricintus.Se alimenta principalmente de la planta perenne Costus arabicus, y es el principal dispersor de Palicourea longepedunculata y otras rubiacéas como P. lasiorrachis. También son importantes en su alimentación las bromelias, y al parecer actúa robando nectar de estas plantas, tales como Billbergia morelii.
Muy similar al del E. Enano, pero su vuelo es más ondulado y es como de insecto. En los parches de Costus arabicus se encuentran las hembras y los machos de esta especie, donde tambien les sirve como sitio de descanso.
Estado de conservación
Preocupación menor. Tiene una distribución geográfica muy amplía.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Samper, Tatiana. Uso de un parche de Costus arabicus por parte de la comunidad de Colibríes de la Reserva Natural Palmarí. Tesis de pregrado. Universidad de los Andés.
Silva, C.A., Vieira, M. F., Do Amaral, C. H. Floral attributes, ornithophily and reproductive success of Palicourea longepedunculata (Rubiaceae), a distylous shrub in southeastern Brazil. Revista Brasil. Bot., V.33, n.2, p.207-213, abr.-jun. 2010
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Samper, Tatiana. Uso de un parche de Costus arabicus por parte de la comunidad de Colibríes de la Reserva Natural Palmarí. Tesis de pregrado. Universidad de los Andés.
Silva, C.A., Vieira, M. F., Do Amaral, C. H. Floral attributes, ornithophily and reproductive success of Palicourea longepedunculata (Rubiaceae), a distylous shrub in southeastern Brazil. Revista Brasil. Bot., V.33, n.2, p.207-213, abr.-jun. 2010
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
tamandua © Todos los derechos reservadosSonidos
A. Bennett Hennessey, XC2879. Accessible at www.xeno-canto.org/2879.Video
www.youtube.com lepidopteraresearch
Palacio, Rubén. 2011. Ermitaño Rojizo (Phaethornis ruber). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Rojizo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Rojizo