Platalea ajaja| Roseate Spoonbill
Orden: CICONIIFORMES
Familia: THRESKIORNITHIDAE
Familia: THRESKIORNITHIDAE
Canto típico
Es un ave grande, rosada con un pico redondeado en la punta en forma de cuchara o espátula, de ahí su nombre. Su nombre significa Espátula ajajá y deriva del latín Platalea = Espátula y ajaja = nombre del ave en Brasil. En Colombia también se conoce como Garza Rosada y Pato Cucharon.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Es un ave que mide entre 71 y 81 cm, y un peso promedio de 1.5 Kg. Presenta un plumaje rosado en general, aunque en su espalda, cuello y pecho presenta una coloración blanca. En la alas llevan cierto rojo carmín en algunas de sus plumas. Su cabeza presenta matices de verde oscuro y amarillo, su iris es rojo al igual que sus patas y pico. En lo juveniles tienen por lo general plumas blancas con un suave tono de rosado en las alas, la cola y el abdomen; solo a los tres años obtienen su color característico. Las alas tienen una envergadura entre 1.2 y 1.3 m. Poseen un pico largo en forma de cucharon, permitiendoles atrapar con mas facilidad sus presas por su forma circular en la punta.Especies Similares
Es una especie inconfundible por su pico caracteristico y su color.Diferencias Regionales
Este género presenta 4 subespecies más, La Espátula africana (Platalea alba), Espátula de Eurasia (Platalea leucorodia), Espátula de Pico Amarillo (Platalea flavipes), Espátula Menor (Platalea minor) y la Espátula Real (Platalea regia). Presentando por lo general características muy similares.Esta espátula se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Chile y Argentina. En Colombia se ubica principalmente en la zona tropical, regiones como Magdaleno-Caribe, Pachiaquiaro, Peralonso (Meta) río Cravo Norte (Arauca), Guapi (Cauca).
Archivo no encontrado.
En cuanto a la reproducción se sitúa en un árbol o arbusto esperando por un macho, y al momento de acercarsele toma una posición nerviosa, moviendo todo tipo de ramitas y hojas que se encuentren a su alrededor. Cuando el macho se acerca empieza a mover la cabeza de arriba hacia abajo y unas sonidos particulares. También intenta golpearla con la cabeza y e pico llevando las alas altas y la cabeza baja para llamar su atención. Cuando la hembra acepta al macho, permite que este le acaricie el pico de ella con el de él.
Estado de conservación
Aunque es una ave que se encuentra en un estado de conservación menor, estuvo en peligro de extinción en los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XVIII. Se las cazaba principalmente por sus plumas rosadas que eran usadas como sombreros femeninos.La mandíbula superior esta muy bien adaptada para tactar el alimento y así identificar cuando esta su presa y llevarlo a la garganta, mientras que la mandíbula inferior sirve para mandar y dirigir el alimento hacia la garganta.
Literatura
Jimenes II, M & M. Jimenez. 2007. Platalea ajaja. Disponible en:http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/paletas/ajaja/index.htmHilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Olivares. A. 1973. Las ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia. 226-233p.
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita. © Todos los derechos reservadosSonidos
www.xeno-canto.org, Robin Carter XC8527Video
www.youtube.com, SunnysWildlife
Moreno. J.S. 2011. Espátula Rosada (Platalea ajaja). Wiki Aves de Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Espatula+Rosada&no_bl=y