Todirostrum nigriceps|Black-headed Tody-flycatcher
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre Todirostrum deriva del género todus que ha sido utilizado para referirse a aves pequeñas y rostrum que proviene del latín y significa pico. Nigriceps deriva del latín niger = negro y ceps = cabeza.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 8 a 10.2 cm y pesa entre 6 y 6.5 g. Esta ave presenta corona y lados de la cabeza de color negro lustroso, el cual contrasta con la garaganta blanca y las partes superiores color amarillo oliva. Sus alas son negras con dos barras alares y bordes amarillos. Presenta partes inferiores amarillo brillante, cola corta y negra, iris café oscuro, pico negro y patas gris azulosas a negruzcas. Ambos sexos son similares y los juveniles se diferencian por presentar cabeza de color negro mucho más apagado, garganta teñida de amarillo y partes inferiores amarillo pálido.Especies Similares
Puede confundirse con la Espatulilla Común (Todirostrum cinereum), pero éste es más grande, de ojos blancos y con la cabeza gris no negra.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotìpica.Se encuentra en el oriente de Costa Rica, Panamá, norte y occidente de Colombia, occidente de Venezuela y Ecuador. En Colombia llega principalmente haste 600 m de altura sobre el nivel del mar, aunque también ha sido registrada entre 800 y 1100 m en la región del Alto Anchicayá. También se encuentra al norte de los Andes hasta Santa Marta y al sur por el valle medio del rio Magdalena hasta el oriente del departamento de Caldas. En la base oriental de la cordillera oriental se encuentra desde el norte de Boyacá hasta Cundinamarca.
Se alimenta de artrópodos como hormigas, avispas, moscas, mariposas, escarabajos, caballitos del diablo y arañas.
Generalmente solitario o en parejas, forrajea entre follaje denso desde el estrato medio hasta el dosel del bosque, en donde captura presas mediante vuelos cortos. También puede ser observado capturando hormigas en nectários extraflorales y nodos de ramas de Cordia sp..
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Todirostrum nigriceps Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=3951009EF4F27C08
BirdLife International (2011) Species factsheet: Todirostrum nigriceps. Descargado de http://www.birdlife.org el 21/10/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon © Todos los derechos reservadosSonidos
Andrew Spencer, XC17454. Accesible en www.xeno-canto.org/17454.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego
Palacio, Rubén. 2011. Espatulilla Cabecinegra(Todirostrum nigriceps). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Espatulilla+Cabecinegra
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Espatulilla+Cabecinegra