Todirostrum cinereum|Common Tody-Flycatcher
Familia: TYRANNIDAE
Tamaño y Forma
Mide de 8.8 a 10.2 cm y pesa entre 4.4 y 8 g. El macho tiene la frente, lados de la cabeza y la coronilla negro lustroso con un tono gris pizarra en el occipucio y oliva en la espalda y la rabadilla. Sus alas son negras con los bordes y puntas de las cobertoras de color amarillo. La cola es redondeada y negra con las puntas de las plumas externas de color blanco. La garganta y partes inferiores son amarillo brillante. Presenta iris amarillento y pico negro y plano con la base de la mandíbula inferior clara.Especies Similares
Puede confundirse con la Espatulilla Cabecinegra (Todirostrum nigriceps), aunque la Espatulilla Común es más grande, de ojos blancos y occipucio grisáceo. Tambien se asemeja a la Espatulilla Collajera (Todirostrum chrysocrotaphum) y a la Espatulilla Alidorada (Todirostrum calopterum).Diferencias Regionales
Se reconocen ocho subespecies: T. c. virididorsale, T. c. finitimum, T. c. wetmorei, T. c. cinereum, T. c. sclateri, T. c. peruanum, T. c. cearae y T. c. coloreum. En Colombia encontramos las razas cinereum y sclateri.Se alimenta de artrópodos, entre ellos, hormigas, avispas parasitoides (Hymenoptera), arañas, lepidópteros, escarabajos, grillos y caballitos del diablo. También come frutos.
El nido es construido por el macho y la hembra quienes tardan cerca de 37 dias.Tiene forma globular con una entrada lateral y usualmente tiene una “cola” colgante. Generalmente lo construyen sobre una rama colgante entre 1 a 5 metros sobre el nivel del suelo, raramente hasta 20 metros y a veces cerca a nidos de avispas. Utilizan fibras vegetales, musgo, pastos, plumas y telas de araña para su construcción. Ponen 2 o 3 huevos blancos, los cuales incuba sólo la hembra alrededor de 18 días. Los polluelos salen del nido el días 17 o 18.
Usualmente se encuentra en parejas o en grupos familiares, rara vez solitario. Revolotea y salta con la cola levantada deteniéndose a mirar hacia arriba en el follaje denso desde los arbustos hasta la copa de los árboles. Efectúa vuelos cortos y rápidos al envés de las hojas. Un despliegue frecuente es el de desplazarse lateralmente a lo largo de una percha con su cola levantada mientras la hace vibrar sobre su espalda.
Probablemente forma una superespecie con T. viridanum.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Todirostrum cinereum . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4088 el 28/09/2013.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque.
Fitzpatrick, J.W. 1980. Foraging behavior of neotropical tyrant flycatchers. Condor, 82 (1): 43-57
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ
INBIO. Instituto nacional de biodiversidad. Todirostrum cinereum Descargado de http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=ubipub.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3239&-Find el 28/09/2013
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 16 de Septiembre de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
McMullan, M., Donegan, T.M. y Quevedo, A. (2010). Guía de campo de las aves de Colombia. Fundación ProAves de Colombia. Bogotá
Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia.SIB. Descargado de http://data.sibcolombia.net/species/browse/taxon/31407/ el 27/09/2013
Mapas
Fajardo. D. 2012. Tangara Rastrojera. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Juan D Ramirez Rpo © Todos los derechos reservadosSonidos
Sjoerd Mayer, XC1879. Accesible en www.xeno-canto.org/1879.Video
www.youtube.com INBioCostaRica(C. Arango, Manuel Sanchez Editores) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Espatulilla+Com%C3%BAn